13 jun. 2025

Funcionarios públicos podrán parar descuentos automáticos en los casos de estafas de la mafia de los pagarés

Con una nota dirigida al Ministerio de Economía, los funcionarios públicos –activos y jubilados– podrán solicitar que se detengan los descuentos voluntarios que alguna vez se admitieron. Harán un modelo de escrito y lo difundirán.

Ministerio de Economía en el Congreso.jpeg

Encuentro. Ministerio de Economía en el Congreso.

El Ministerio de Economía preparará una nota modelo que podrán usar las víctimas de la mafia de los pagarés para dar de baja a los descuentos automáticos autorizados por los propios trabajadores o jubilados, “muchos firmados años atrás, sin plena consciencia o bajo condiciones que les impiden entender qué autorizaron”.

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, junto a su equipo técnico acudió hasta el Congreso, luego que desde la Comisión de Investigación del Senado, que aborda la trama de las estafas, hayan apuntado a que dicha cartera estatal “está violando la ley” por permitir los descuentos a las víctimas.

El problema no son los embargos, sí los “descuentos voluntarios”, confirmó Valdovinos, quien contó que más de 38.000 personas están sufriendo por esto, que –en muchos casos– es resultado de autorizaciones antiguas y repetidas.

“Queremos que cualquier persona que se sienta afectada pueda firmar y que a partir de ahí ya no se le descuente más nada automáticamente”.
Ministro de Economía, carlos Fernández Valdovinos.

Ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos.

Foto: Senado Py.

Valdovinos señaló que las personas afectadas ahora podrán detener los descuentos. “Con una nota libre y expresa del beneficiario solicitando el cese de descuentos es suficiente para que se suspendan de inmediato. No se necesita ir a juicio ni probar la deuda, basta la voluntad del titular”, explicó.

Esta opción está dirigida solo a funcionarios públicos, jubilados y activos.

Se comprometió también a elaborar un modelo de nota que luego será distribuido masivamente. “Queremos que cualquier persona que se sienta afectada pueda firmar y que, a partir de ahí, ya no se le descuente más nada automáticamente”, sostuvo el ministro.

Jubilados sufren hasta 96% de descuentos de sus salarios

El ministro de Economía compartió una cifra alarmante del Poder Judicial, donde se identificaron casos en los que los descuentos llegan incluso al 96% del ingreso mensual de los jubilados.

Al respecto, el senador Rafael Filizzola contó que una jubilada, con varios problemas de salud, continúa sufriendo descuentos que llegan hasta G. 3.160.000 mensuales, sin que su curadora legal haya podido obtener información precisa de la Dirección de Jubilaciones.

Recordó que este patrón se repite con cientos de víctimas y que muchos ya ni identifican el motivo de los descuentos que les llegan mes a mes.

La mayoría de las víctimas son jubilados y funcionarios activos del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), del Ministerio de Salud Pública y de fuerzas públicas, entre otras instituciones estatales.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible el recurso de casación de la defensa del ex candidato presidencial, Paraguayo Cubas, contra la resolución que dispuso que el juicio oral debe ser en Asunción, por los incidentes frente al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). Aún queda una acción de inconstitucionalidad pendiente.
El fiscal Silvio Corbeta solicitó el rechazo de los incidentes promovidos por la defensa del ex ministro Joaquín Roa y el empresario Alberto Koube, en el juicio oral por supuestos cohecho pasivo agravado, lesión de confianza, lavado de dinero y asociación criminal.
La Sala Penal de la Corte rechazó la casación de la defensa del endodoncista Vicente Damián Cabrera Godoy, con lo que se confirma que debe ir a juicio oral por la muerte de Thirza Belén Portillo, la niña de 9 años que falleció en un tratamiento odontológico en noviembre del 2021.
La Policía Nacional detuvo a un hombre de nacionalidad argentina tras hallarse en su poder varias dosis de crac, listas para su comercialización en zona de Presidente Hayes.
Para esta semana fueron citados tres de los cincos jueces de Paz de capital procesados por supuestamente sacar resoluciones en violación de la ley, afectando a víctimas de la mafia de los pagarés. Los tres se abstuvieron de declarar.