18 sept. 2025

Comerciantes de frontera critican requisitos y plazos para Pytyvõ

El titular de la Cámara de Comercio de Ñeembucú, Raúl Britos, aseguró que muchos trabajadores no podrán pasar los filtros para acceder a la asistencia económica para comerciantes residentes en las fronteras con la Argentina.

encarnación.jpg

Comerciantes de Encarnación disconformes con subsidio presentado por Hacienda.

Foto: Archivo ÚH.

Raúl Britos aseguró que miles de comerciantes no podrán cumplir con los requisitos establecidos por el Ministerio de Hacienda. Además, reclamó que el plazo de inscripción es muy corto para las personas del interior del país.

“El lapso de tiempo para inscribirse es muy corto, son solo tres días, en el interior a muchas personas les cuesta conseguir señal. Por otro lado, hay puntos que no son flexibles o son arbitrarios entre los requisitos. Esperemos que esté al alcance de la mayoría”, dijo.

El empresario citó como ejemplo que muchos comerciantes no tienen factura de ANDE a su nombre, por lo que no califican como beneficiarios.

Asimismo, recordó que se había solicitado que el pago de los subsidios sea de una sola vez y no a cuota. “Esto no va a inyectar la economía como se espera”, dijo a la 1020AM.

Relacionado: Mañana arranca la inscripción para Pytyvõ de fronteras con Argentina

El Ministerio de Hacienda comunicó que desde este jueves inicia el proceso de inscripción para posibles beneficiarios del programa de subsidio para comerciantes residentes en las fronteras con la Argentina.

Inscripciones

El jueves 8 de abril podrán inscribirse los comerciantes cuya terminación de número de cédula sea del 0 al 4.

Por su parte, las personas con terminaciones del 5 al 9 podrán anotarse el viernes 19 de abril, mientras que las que no pudieron hacer el trámite en sus respectivas fechas podrán hacerlo el sábado 10 del corriente.

Podrán inscribirse los comerciantes que residen en las siguientes ciudades: Encarnación, Alberdi, Puerto Falcón, Nanawa, Ayolas, Pilar, Paso de Patria, Humaitá, Cerrito, General Díaz, Mayor Martínez, Villa Oliva, Villa Franca, Natalio, Mayor Otaño y San Rafael del Paraná.

El programa beneficiará con cuatro pagos del 50% del salario mínimo legal (G. 1.096.419) a los comerciantes formales y dos pagos de G. 500.000 para los del sector informal.

El subsidio busca brindar una asistencia para los comerciantes afectados por el cierre de las fronteras con Argentina decretado por el vecino país en el marco de la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso de realizar amenazas contra un periodista en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.