20 jul. 2025

Comerciantes de frontera critican requisitos y plazos para Pytyvõ

El titular de la Cámara de Comercio de Ñeembucú, Raúl Britos, aseguró que muchos trabajadores no podrán pasar los filtros para acceder a la asistencia económica para comerciantes residentes en las fronteras con la Argentina.

encarnación.jpg

Comerciantes de Encarnación disconformes con subsidio presentado por Hacienda.

Foto: Archivo ÚH.

Raúl Britos aseguró que miles de comerciantes no podrán cumplir con los requisitos establecidos por el Ministerio de Hacienda. Además, reclamó que el plazo de inscripción es muy corto para las personas del interior del país.

“El lapso de tiempo para inscribirse es muy corto, son solo tres días, en el interior a muchas personas les cuesta conseguir señal. Por otro lado, hay puntos que no son flexibles o son arbitrarios entre los requisitos. Esperemos que esté al alcance de la mayoría”, dijo.

El empresario citó como ejemplo que muchos comerciantes no tienen factura de ANDE a su nombre, por lo que no califican como beneficiarios.

Asimismo, recordó que se había solicitado que el pago de los subsidios sea de una sola vez y no a cuota. “Esto no va a inyectar la economía como se espera”, dijo a la 1020AM.

Relacionado: Mañana arranca la inscripción para Pytyvõ de fronteras con Argentina

El Ministerio de Hacienda comunicó que desde este jueves inicia el proceso de inscripción para posibles beneficiarios del programa de subsidio para comerciantes residentes en las fronteras con la Argentina.

Inscripciones

El jueves 8 de abril podrán inscribirse los comerciantes cuya terminación de número de cédula sea del 0 al 4.

Por su parte, las personas con terminaciones del 5 al 9 podrán anotarse el viernes 19 de abril, mientras que las que no pudieron hacer el trámite en sus respectivas fechas podrán hacerlo el sábado 10 del corriente.

Podrán inscribirse los comerciantes que residen en las siguientes ciudades: Encarnación, Alberdi, Puerto Falcón, Nanawa, Ayolas, Pilar, Paso de Patria, Humaitá, Cerrito, General Díaz, Mayor Martínez, Villa Oliva, Villa Franca, Natalio, Mayor Otaño y San Rafael del Paraná.

El programa beneficiará con cuatro pagos del 50% del salario mínimo legal (G. 1.096.419) a los comerciantes formales y dos pagos de G. 500.000 para los del sector informal.

El subsidio busca brindar una asistencia para los comerciantes afectados por el cierre de las fronteras con Argentina decretado por el vecino país en el marco de la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Las autoridades hallaron este viernes una caleta con varios objetos que pertenecieron al extinto grupo criminal autodenominado Ejército del Mariscal López (EML), en Horqueta, Departamento de Concepción. Uno de los elementos más llamativos fue una camisa.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, manifestó sentirse aliviado con el levantamiento del paro de buses que estaba fijado por los empresarios para este lunes 21.