09 nov. 2025

Comercialización de energía al Brasil no era de competencia diplomática, según Cancillería

La Cancillería Nacional emitió un comunicado aclarando que las negociaciones sobre la venta de energía de la ANDE al mercado brasileño no formaban parte de las competencias diplomáticas del acta bilateral del 24 de mayo.

Itaipú 3.JPG

El acta sobre la compra de energía de Itaipú puso en jaque al Gobierno de Mario Abdo.

Foto: Archivo ÚH.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, mediante un comunicado, manifestó que el cuestionado puntos seis, excluido de las negociaciones del acuerdo sobre Itaipú, no pudo haber sido abordado entre las Cancillerías de Brasil y Paraguay.

De acuerdo con las argumentaciones, la reunión en la que se pactó el acta bilateral, el pasado 24 de mayo, no era la instancia diplomática para estudiar la comercialización de la energía vinculada a Itaipú en el mercado brasileño.

Lea más: Cancillería desmiente reunión secreta entre hijo de Bolsonaro y Benigno López

La Secretaría de Estado ratificó que la convocatoria entre representantes de la diplomacia de ambos países se dio como un mecanismo de solución de divergencias, prevista en el Tratado de Itaipú.

Esto a raíz de la negativa del entonces presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Pedro Ferreira, de firmar el acuerdo sobre Itaipú.

La institución recordó que, tras la anulación del acta bilateral del 24 de mayo, las negociaciones quedaron a instancias técnicas de la ANDE y Eletrobras.

Nota relacionada: Itamaraty descarta que energía de Itaipú pueda venderse a empresas privadas

La Cancillería señaló que ambas empresas tendrán a su cargo las reuniones que definirán la potencia de energía a ser contratada de la Itaipú Binacional, tal como se hizo a lo largo de los últimos 35 años.

“La decisión soberana y unilateral del Gobierno de dejar sin efecto el acta bilateral fue a los efectos de revisar aspectos técnicos de la misma, por contener puntos de interpretación ambigua, salvaguardando sus legítimos derechos e intereses como parte contratante del Tratado de Itaipú”, refiere el comunicado.

En la misma línea, en una nota emitida días atrás en forma conjunta por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Brasil, el Ministerio de Minas y Energía y Eletrobras se aclaró que la energía producida por Itaipú solo puede ser vendida a Eletrobras y ANDE.

Más contenido de esta sección
En su homilía de este domingo, el monseñor Ricardo Valenzuela instó a los fieles a la introspección, a tomar a Jesús como un ejemplo y a encarar la vida de cada uno como si fuera un templo que debe cuidarse.
Un hombre falleció en la noche del último sábado luego de un terrible accidente sobre la ruta PY01, a la altura del kilómetro 196,5 de San Juan Bautista, en el Departamento de Misiones.
Un hombre, cuya identidad aún se desconoce, habría sido sorprendido con una mochila que contenía papeletas de votación marcadas y dinero en efectivo, por lo fue capturado por miembros de la fuerza pública en plena elección de intendente en Ciudad del Este.
Una anciana de 78 años fue víctima de asalto en el distrito de Paso Horqueta, del Departamento de Concepción. Delincuentes armados ingresaron a su granja y le despojaron de G. 12 millones.
La Fundación Teletón Paraguay alcanzó la meta en su maratón de este año y la cifra que arrojó en el tablero al cierre del evento fue de G. 15.785.257.123. Asegura así otro periodo en el que, a través de sus centros de rehabilitación, acompañará a miles de familias.
El candidato a intendente por el movimiento prietista Yo Creo, Daniel Pereira Mujica, llegó al Colegio Soldado Paraguayo, uno de los locales de votación de Ciudad del Este, para cumplir con su deber cívico. Destacó la normalidad con la que se desarrollaba el inicio de la jornada electoral, pese al reclamo de los electores por la lentitud en la habilitación de las mesas en los diferentes colegios electorales.