26 sept. 2025

Colmatación de arroyo afecta a productores en Ñeembucú

26083484

Limpieza. Obreros fueron contratados para despejar el canal.

juan josé brull

Camalotes y otras plantas colmatan el cauce del arroyo Yacaré, provocando la inundación de varias hectáreas, caminos vecinales y chacras en el distrito de Tacuaras, Departamento de Ñeembucú.

La Comuna local realiza trabajos para despejar el canal para que pueda permitir el normal desplazamiento del agua. El asentamiento Belén es el más afectado.

Las intensas precipitaciones que se registraron en el Departamento provocaron un impacto negativo al sector productivo. Esto se agravó debido al represamiento registrado en el arroyo Yacaré, donde una gran cubierta verde impide el normal escurrimiento de las aguas del cauce.

La acumulación de agua y el aumento del caudal de este afluente del río Paraguay generan pérdidas al sector productivo.

Sobre el antiguo trazado de la ruta 4, a 40 kilómetros al norte de Pilar, se cuenta con el puente de hormigón de 70 metros sobre el cauce.

Las condiciones del clima favorecieron para que una gran “alfombra” de camalotes se instale en el cauce. La gran aglomeración de esta planta acuática, de unos 150 metros de largo, por más de 100 de ancho, condiciona el normal desplazamiento del agua, creando una represa verde.

Según el intendente de Tacuaras, Lorenzo Irún, la inusual acumulación de camalotes origina una gran inundación hacia el Este, anegando unas 40 mil hectáreas.

Ante la gran preocupación de los productores pecuarios y pequeños agricultores que observan que sus campos y chacras son ganados por las aguas, la Comuna decidió contratar operarios para limpiar el cauce del Yacaré. Trabajadores en canoas, munidos de machetes y otros elementos cortantes trabajan para limpiar el canal. JJB

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Obligado, Departamento de Itapúa, destinó Gs. 359.682.239 para la refacción de tres aulas y construcción de tres sanitarios en una escuela de la compañía Arribada Pyta’i, con el objetivo de fortalecer la educación de niños y jóvenes de la comunidad.
Viejos son los trapos. En la capital del Guairá, los adultos mayores fueron quienes coparon la plaza céntrica para celebrar –con pasos prohibidos- el ingreso del mes de las flores y la juventud, con el auspicio de la Secretaría de la Tercera Edad de la Comuna villarriqueña.
Monseñor Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, cuestionó el sobreseimiento de un imputado por los incendios que el año pasado devastaron más de 200.000 hectáreas en Chovoreca.
Para trabajos de mantenimiento el puente que une Paraguay con Brasil se cerrará otra vez el fin de semana. De modo a evitar molestias –anuncian- será desde la noche del sábado hasta la madrugada del domingo.
Los vecinos reportaron problemas en los barrios Santa Ana, Fátima y María Auxiliadora. La declaración permite acelerar los procesos legales, así como redireccionar recursos para financiar las reparaciones.
Las aves pasarán a su nueva morada en un nuevo refugio ubicado en Hernandarias y que fuera reabierto al público la semana pasada, tras casi diez años de cierre por reacondicionamiento.