01 oct. 2025

Obispo critica impunidad frente a “ecocidio”

Monseñor Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, cuestionó el sobreseimiento de un imputado por los incendios que el año pasado devastaron más de 200.000 hectáreas en Chovoreca.

Monseñor Gabriel Escobar_16910839.jpg

Mons. Gabriel Escobar

ALTO PARAGUAY

En su homilía por el 27° aniversario de la consagración de la Catedral María Auxiliadora, monseñor Gabriel Escobar elevó una dura crítica contra la Justicia por el sobreseimiento de un imputado por los incendios que el año pasado devastaron más de 200.000 hectáreas en la reserva Chovoreca.

El obispo expresó su “preocupación e indignación” ante la decisión judicial que, a su parecer, deja en la impunidad un “ecocidio ecológico” que afectó gravemente a los ecosistemas y a la salud de los habitantes de Alto Paraguay.

Escobar comparó el templo sagrado con la naturaleza, haciendo un llamado a cuidar la “casa común”, recordó que el año pasado los habitantes de Bahía Negra tuvieron que usar tapabocas y sufrieron irritación en los ojos debido a la contaminación del humo.

Durante una visita pastoral, ya había calificado el suceso como un ecocidio, término que, según el papa Francisco, es un “crimen contra la flora, fauna, recursos hídricos y la tierra”, catalogado como un “pecado ecológico”.

El obispo cuestionó la falta de plazos adecuados para la investigación, aludiendo a las dificultades logísticas y de acceso que enfrentan las comunidades en la región del Chaco. “Me pregunto como obispo si esto no es motivo para dar a la Fiscalía un tiempo más prudencial para continuar con la investigación, teniendo en cuenta toda la realidad con que nos tocó vivir a los que hacemos patria en estos lugares del país”, enfatizó.

El prelado recalcó que sin justicia no hay progreso. “Estoy convencido de que si no hay justicia, donde no se castiga al culpable, nunca estaremos bien y nadie vendrá a querer invertir en un país, departamento, distrito donde no se tenga asegurada la defensa jurídica de los inversores”, sentenció.

La homilía, que se inició con la celebración de la consagración del templo en 1998 por su predecesor, monseñor Zacarías Ortiz, se transformó en un llamado a la reflexión sobre la responsabilidad social y ambiental.

El obispo finalizó su intervención dejando una pregunta a la comunidad: ¿Cómo podemos cuidar la “casa común” y el templo sagrado que somos si no hay justicia? Con ello, el clérigo puso el tema en el centro del debate, esperando que el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) analice el caso y se tomen las medidas necesarias para garantizar la justicia y proteger el medio ambiente del Chaco paraguayo.

El obispo criticó al Tribunal de Apelaciones de Alto Paraguay que otorgó sobreseimiento definitivo a un único imputado por el incendio que devastó parte de la Reserva Chovoreca. Los camaristas alegaron deficiente investigación realizada por la Fiscalía de la zona.

Obispo critica impunidad ante lo que llama “ecocidio” en el Chaco4_32918532.jpg

Implicancia. Toda la zona marcada –en forma de águila– resultó devastada por el fuego y está rodeada de propiedades privadas.

UHINT20250926-020a,ph02_18771.jpg

Grave impacto. Las lenguas de fuego arrasaron con el bosque y todo el ecosistema que albergaba se incineró.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
Por supuestas cargas ficticias, la Contraloría Ciudadana presentó ayer la denuncia 54 contra los concejales, directores municipales, funcionarios y empresarios vinculados con la Municipalidad.
El jefe comunal espera fecha para presentar su descargo. Insiste en que se trata de un ataque político de cara a las municipales del 2026. En la Junta piden aclare informe de la Contraloría.
En la casa la llamaban Ramona y en la guerra se hizo pasar por Ramón. Con motivo de la Batalla de Boquerón, he aquí la historia de una mujer que siguió los pasos de sus hermanos que fueron al Chaco.
La Municipalidad de Obligado, Departamento de Itapúa, destinó Gs. 359.682.239 para la refacción de tres aulas y construcción de tres sanitarios en una escuela de la compañía Arribada Pyta’i, con el objetivo de fortalecer la educación de niños y jóvenes de la comunidad.
Viejos son los trapos. En la capital del Guairá, los adultos mayores fueron quienes coparon la plaza céntrica para celebrar –con pasos prohibidos- el ingreso del mes de las flores y la juventud, con el auspicio de la Secretaría de la Tercera Edad de la Comuna villarriqueña.