09 ago. 2025

Colmatación de arroyo afecta a productores en Ñeembucú

26083484

Limpieza. Obreros fueron contratados para despejar el canal.

juan josé brull

Camalotes y otras plantas colmatan el cauce del arroyo Yacaré, provocando la inundación de varias hectáreas, caminos vecinales y chacras en el distrito de Tacuaras, Departamento de Ñeembucú.

La Comuna local realiza trabajos para despejar el canal para que pueda permitir el normal desplazamiento del agua. El asentamiento Belén es el más afectado.

Las intensas precipitaciones que se registraron en el Departamento provocaron un impacto negativo al sector productivo. Esto se agravó debido al represamiento registrado en el arroyo Yacaré, donde una gran cubierta verde impide el normal escurrimiento de las aguas del cauce.

La acumulación de agua y el aumento del caudal de este afluente del río Paraguay generan pérdidas al sector productivo.

Sobre el antiguo trazado de la ruta 4, a 40 kilómetros al norte de Pilar, se cuenta con el puente de hormigón de 70 metros sobre el cauce.

Las condiciones del clima favorecieron para que una gran “alfombra” de camalotes se instale en el cauce. La gran aglomeración de esta planta acuática, de unos 150 metros de largo, por más de 100 de ancho, condiciona el normal desplazamiento del agua, creando una represa verde.

Según el intendente de Tacuaras, Lorenzo Irún, la inusual acumulación de camalotes origina una gran inundación hacia el Este, anegando unas 40 mil hectáreas.

Ante la gran preocupación de los productores pecuarios y pequeños agricultores que observan que sus campos y chacras son ganados por las aguas, la Comuna decidió contratar operarios para limpiar el cauce del Yacaré. Trabajadores en canoas, munidos de machetes y otros elementos cortantes trabajan para limpiar el canal. JJB

Más contenido de esta sección
Una mujer de 83 años denuncia reiterados atropellos y humillaciones por parte de su propia hija y su yerno, quienes –según asegura– buscan despojarla completamente de su vivienda y propiedad ubicada en Colonia Santo Domingo de Choré, San Pedro.
Los reclamos no conmueven a las autoridades comunales ni al Ministerio de Obras Públicas. Gran parte de los baches y residuos cloacales se concentran en las transitadas rotondas Oasis y Reloj.
Este 7 de agosto se cumplirá un nuevo aniversario del fallecimiento del eximio músico y compositor, Agustín Pío Barrios, mejor conocido como Mangoré. En su pueblo natal, San Juan Bautista Misiones, rescatarán su legado musical que continúa inspirando a través de más de 300 obras que resuenan en todos los continentes.
Los vecinos se quedaron sin colectivos tras la entrada en servicio de tres buses eléctricos, donados por Corea del Sur. Los transportistas retiraron sus unidades frente a lo que consideran una “competencia desleal” y piden que esos sofisticados ómnibus circulen lejos de los barrios.
El pasado fin de semana, los bomberos de Minga Guazú se vieron en figurillas al no poder dar respuestas a todos los llamados de emergencia. La quemazón indiscriminada de basurales les dejó sin fuerza operativa.