11 nov. 2025

Colecta anual de bomberos logra superar su meta de G. 2.000 millones

La colecta nacional Bombetón 2020 superó este domingo su meta de G. 2.000 millones. La actividad solidaria se realizó en diferentes puntos del país.

Bomberos Voluntarios.jpeg

Los bomberos voluntarios realizan su tradicional colecta.

Foto: Rodrigo Villamayor

La Bombetón 2020 inició el pasado 4 de octubre, en la misma fecha que se conmemora el Día del Bombero Voluntario Paraguayo, y cerró este domingo.

El capitán Rafael Valdez dijo a radio Monumental 1080 AM que al cierre de la colecta se registró una recaudación de G. 2.045 millones y aún falta el conteo de algunas alcancías y sobres.

Además, destacó que las donaciones de alimentos e insumos superaron las expectativas.

El integrante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay aseguró que con el dinero recaudado se podrán adquirir nuevos equipos para que las diferentes compañías puedan seguir prestando servicios.

Lea más: Bomberos voluntarios necesitan donaciones de insumos

El bombero señaló que, incluso, con las donaciones de agua y alimentos recibidos, se pudo hacer una asistencia a comunidades indígenas del Chaco.

Valdez comentó que al considerar el impacto de la pandemia del Covid-19 en la economía, para ellos, llegar a la mitad de la meta ya hubiese sido un éxito.

La Bombetón 2020 contó con la participación de voluntarios de las 104 compañías existentes en el país.

La actividad se realizó en simultáneo con el gran despliegue de los voluntarios que trabajan de forma incesante para sofocar los miles de incendios forestales que golpean al país.

Nota relacionada: Bomberos voluntarios celebran su aniversario 42 con gran colecta anual

Presupuesto

Desde hace años, el principal reclamo de los bomberos es la carencia de presupuesto que les destina el Estado cada año.

Esto, teniendo en cuenta que el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) necesita contar con un presupuesto anual de G. 20.000 millones para cubrir razonablemente todos los frentes.

Actualmente, el CBVP dispone de un presupuesto proveniente del Estado de G. 6.011.768.028 por Ley 6469/2020, que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2020, mientras el resto lo buscan conseguir con aportes de la sociedad.

Lea más: A un día del cierre, bomberos llegan a la mitad de la meta en Bombetón

A esto hay que sumar que recién hace una semana el Ministerio de Hacienda transfirió unos G. 4.808.829.209 al CBVP, tras haberse dado el cumplimiento de los requisitos legales exigidos con la presentación del certificado de cumplimiento tributario.

Debido a una falta de rendición de cuentas de G. 1.202.938.819 del periodo de agosto a diciembre del 2018, dicho monto fue descontado en esta operación.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Electoral de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná proclamó oficialmente a Daniel Pereira Mujica como intendente electo de Ciudad del Este, mediante la resolución 08/2025, tras concluir el cómputo definitivo en la tarde-noche de este lunes de las elecciones municipales celebradas este domingo.
Un bebé de dos meses falleció por causa desconocida y la fiscal Cinthia Leiva dispuso su traslado al Laboratorio Forense del Ministerio Público en Asunción, para una mejor verificación.
Tras la derrota del Partido Colorado en la intendencia de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, se divulgó un audio que sería atribuido a Carlos Florenciañez, ex director de la Policía Municipal de Tránsito de la citada localidad, quien afirmaría que el Partido Colorado “manda, digan lo que digan”. Instó a elegir al candidato a jefe comunal para el 2026.
Un vehículo volcó en el barrio Itacurubí de Concepción y luego terminó chocando contra un camión que se encontraba estacionado. El suceso no registró heridos.
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.