28 ago. 2025

Clínicas no recibió camas de terapia para reforzar lucha contra Covid-19

Con solo 17 camas de Terapia Intensiva, el Hospital de Clínicas hace frente a la sobrecarga del sistema en plena pandemia del Covid-19. Lorena Fontclara, jefa de esta unidad, contó que el Ministerio de Salud no destinó ninguna sola cama para el centro asistencial.

Clínicas (1).jpeg

Los pacientes son atendidos en las sillas debido a la falta de camas.

Foto: Gentileza

El Ministerio de Salud Pública llegó a una cifra total histórica de 465 unidades de terapia en diferentes hospitales del país, en el marco de la lucha contra el Covid-19. Sin embargo, ninguna de ellas fue a parar al Hospital de Clínicas.

Si bien es cierto que el presupuesto de este nosocomio se desprende de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), la Ley de Emergencia habilitó USD 500 millones a Salud para reforzar todo el sistema.

Puede interesarte: Reporte ratifica el pobre avance de Salud en el uso de fondos Covid-19

La jefa de Unidad de Terapia Intensiva, Lorena Fontclara, dijo a radio Monumental 1080 AM que cuentan con 17 camas en esta área, de las cuales seis son para pacientes polivalentes y ocho para pacientes respiratorios.

“El problema es que las 17 camas eran para todo tipo de pacientes y ya antes de la pandemia estaban llenas todos los días. Ahora no se aumentó ninguna cama”, refirió la médica.

En ese sentido, explicó que a medida que lleguen pacientes de Covid-19 con requerimientos urgentes todas las camas de esta unidad serán para la atención de esta enfermedad.

Lea también: Terapista advierte de agosto sin camas en terapia y setiembre con 53 muertes por día

Pero, en contrapartida, apuntó a que ello se traduciría en no tener capacidad de respuestas para otros pacientes con enfermedades crónicas.

“Nosotros tuvimos desde marzo hasta agosto una alta mortalidad en pacientes renales, lúpicos y diabéticos, porque con el tema de quedarse en casa ellos dejaron de venir a consultar y perdieron sus tratamientos crónicos”, agregó.

Fontclara detalló que actualmente tienen dos pacientes con coronavirus internados en esta área, pero hay otro número importante de pacientes a la espera de sus resultados.

“Ahora los tests están con una tardanza de entre 14 a 21 días. Tenemos pacientes que están ahí esperando sus tests, muchos de ellos con patologías que son compatibles con Covid-19, pero sin confirmación del diagnóstico”, comentó.

No obstante, señaló que donde hay más pacientes Covid es en la sala de contingencia, donde ingresan las personas antes de que requieran un respirador, pero ya con tendencia a la hipotensión.

A la fecha Paraguay tiene confirmados 14.228 casos positivos y reportó 231 víctimas fatales. La cartera sanitaria detalló que hay 277 internados, de los cuales 68 están en Terapia Intensiva.

Más contenido de esta sección
Un motociclista sobrevivió de milagro al chocar contra la parte trasera de una camioneta, dar dos vueltas y levantarse caminando en La Paloma, Departamento de Canindeyú.
El ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez habría enviado mensajes con un tono amenazante al interventor de la Comuna, Carlos Pereira, cuyo informe obligó a Nenecho a renunciar para evitar la destitución y, con ella, las elecciones municipales.
Un Juzgado de Villarrica ordenó la prisión preventiva de un agente de Interpol que fue imputado por abuso sexual en niños. El sospechoso cuenta con el grado de comisario y fue denunciado por su ex esposa. Las víctimas serían sus hijas de 6 y 15 años.
Un joven fue aprehendido y atado a una columna por vecinos del barrio San Ignacio de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, tras ser sindicado como supuesto autor de un hurto domiciliario.
El Poder Ejecutivo dispuso que este jueves y el domingo no se pague el peaje en Trinidad, Departamento de Itapúa, para el Rally Mundial 2025.
El Ministerio del Interior dio a conocer este miércoles el informe completo de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, por el cual el entonces intendente Miguel Prieto fue destituido.