16 oct. 2025

Bachi Núñez sobre incidente en Luque: “Está en campaña política, quiso aprovechar a costa del presidente”

Basilio Bachi Núñez defendió a Santiago Peña tras el cruce con la concejala de Luque Belén Maldonado, afirmando que la edil “está en campaña política” y buscó aprovechar el acto. Sostuvo que la obra cuestionada es un proyecto heredado del gobierno anterior y que el presidente “es el hombre más tranquilo y trabajador”.

WhatsApp Image 2025-08-27 at 09.33.21.jpeg

Basilio Bachi Núñez

gentileza

El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, defendió al mandatario Santiago Peña luego del tenso episodio con la concejala de Luque Belén Maldonado, quien fue retirada del acto tras reclamar explicaciones sobre el proyecto vial que preocupa a vecinos por posibles expropiaciones.

Núñez calificó lo ocurrido como una maniobra política de la edil. “Una de las más indicadas. Recuerden que es una de las implicadas en comprar notas. Entonces ahora está en campaña política, entonces ¿qué mejor que hacer campaña política a costa del presidente de la República?”, afirmó.

Consultado sobre la falta de socialización de la obra, el titular del Senado insistió en que se trata de un proyecto heredado del gobierno anterior.

“Se le va a responder. Ella tiene la ley de transparencia. Puede preguntar todo lo que quiera. Si es concejala debe preocuparse un poco. Es un proyecto del gobierno anterior donde ellos eran aliados con Mario Abdo”, apuntó.

Frente a las críticas por la reacción de Peña en pleno acto, Núñez rechazó que haya existido una actitud autoritaria. “El presidente Peña es el hombre más tranquilo y más trabajador”, sostuvo.

Nota relacionada: Video: Concejala de Luque encara a Peña por futuro viaducto elevado y asegura que fue echada

El senador también se mostró incómodo ante las preguntas de periodistas que cuestionaron el retiro de la concejala.

“Una autoridad electa tampoco compra notas”, lanzó, en alusión a los antecedentes de Maldonado. Y agregó: “Usted está con el chip de cartistas siempre. Y el cartismo es el que le trae ahora a un millón de niños un plato de comida. No como antes, que se robaban mil millones de dólares”.

Núñez cerró la entrevista recordando que él no puede responder por Peña. “Yo soy Bachi Núñez, no soy el presidente”, dijo, insistiendo en que el reclamo de la concejala respondió a un “acto de campaña” y no a una verdadera búsqueda de información ciudadana.

Más contenido de esta sección
El senador Rafael Filizzola señaló que si el negocio del narcotráfico sigue creciendo podría terminar en un Estado fallido, debido a la corrupción y el crimen organizado que está vinculado a la política. Sostuvo que es imposible la lucha contra el flagelo cuando sus empleados están en instituciones.
Los senadores de la oposición advierten que el narcotráfico está tomando el país mediante el tráfico de cocaína. Apuntaron a personas con alto nivel y acusaron a ministros de Santiago Peña de ser empleados del crimen organizado.
El senador Rafael Filizzola calificó como una “chapucería” el viaje del presidente de la República, Santiago Peña, a Egipto, donde participó de la Cumbre de la Paz en la que se firmó el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás. Por su parte, la diputada Lizarella Valiente defendió la presencia del mandatario en el evento, destacando que su participación representó “un activo político incalculable” para el país.
Rafael Filizzola, senador nacional por el PDP, cuestionó el proyecto que busca ampliar la potestad del voto secreto de los ministros de la Corte para la elección de autoridades. El proyecto debía ser tratado en la sesión, pero fue postergado por 15 días. Será tratado como primer punto del orden del día en la sesión del 29 de octubre.
El senador Walter Kobilanzky se hizo eco de la manifestación de los conductores de Motobolt, quienes piden una legislación que garantice sus derechos básicos, ante abusos y situaciones de desprotección. Señaló que los trabajadores ponen en riesgo su seguridad.
Las cinco licitaciones para mejoras edilicias en el Congreso Nacional serán financiadas gracias a una próxima donación de USD 8 millones del Gobierno de Taiwán. La Contraloría anunció que no encontró irregularidades en el proceso en un primer análisis.