19 sept. 2025

Clases virtuales: “Para desarrollar contenidos inteligentes se necesita tecnología”, según experta

La experta en educación Sofía Scheid manifestó que para llevar a cabo y desarrollar contenidos inteligentes en las clases virtuales se necesita tecnología que facilite la enseñanza y el aprendizaje. Los colegios permanecen cerrados a causa del Covid-19.

clases.jpg

Las clases presenciales quedaron suspendidas a causa de la pandemia del Covid-19.

Foto: Pixabay.

A criterio de la especialista en educación, el proceso de enseñanza y aprendizaje no se puede obviar para que el desarrollo de las clases virtuales tenga éxito y se pueda garantizar su continuidad desde las casa, a causa de la crisis sanitaria que se da por el brote del Covid-19.

“Para desarrollar clases inteligentes se necesita tecnología. ¿Cómo voy a saber si el niño aprendió con el video?, se necesita un sistema de evaluación”, cuestionó Sofía Scheid en contacto con Monumental 1080 AM.

Manifestó que el rezago de la incorporación de tecnología en aulas solo se da en Paraguay. “Ahora se nota quién hizo algo y quién no”, agregó.

Lea más: Organización pide parar actividades y transformar la educación

Siguió explicando que existen variables “terriblemente injustas” para desarrollar la educación desde las casas.

Según lo que manifestó la experta, el 99% de los paraguayos cuentan con un celular, pero no todos cuentan con la capacidad suficiente como para gestionar aulas virtuales.

En otro momento de la entrevista, indicó que no es sostenible que los padres reciban el contenido de las clases por WhatsApp.

Ante la situación epidemiológica, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) firmó un acuerdo con padres y colegios privados para instalar una mesa de supervisión pedagógica, y otra financiera para garantizar las clases por el resto del año de manera virtual.

Nota relacionada: Alumnos no levantarán paro virtual hasta lograr mesa técnica

Dicha medida se tomó a causa de que las clases presenciales se suspenderán por el resto del año, debido a la pandemia del Covid-19.

Pero existen críticas hacia el MEC y 200 colegios públicos del país no siguieron con las clases virtuales en reclamo de la instalación de un plan de emergencia, y lamentan la desigualdad y falta de apertura de Educación.

Así también, los docentes de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP-SN) rechazan la metodología de enseñanza virtual porque no se tiene en cuenta la pobreza, la falta de acceso a internet y la poca cobertura del mismo.

Más contenido de esta sección
Las autoridades sospechan que varios animales vacunos retenidos en la noche de este jueves en Concepción serían del fallecido diputado Eulalio Lalo Gómez.
Bomberos voluntarios de varias compañías lograron sofocar un incendio que se originó en el predio de la Corporación Santa Ana, en las inmediaciones al Parque Ñu Guasu. No se reportaron heridos.
Un vehículo impactó contra el portón de una vivienda, la casita de un perro y finalmente se detuvo al chocar contra el tronco de un árbol ubicado dentro del inmueble. El hecho ocurrió en el kilómetro 8 Acaray de Ciudad del Este. Los vecinos señalaron que el rodado casi embistió a una joven que se salvó de milagro.
La Itaipú Binacional habilitó este viernes oficialmente un centro ambiental de 95 hectáreas que combina conservación de la fauna y flora del Bosque Atlántico del Alto Paraná con turismo educativo. Desde este sábado, el Centro Ambiental Tekotopa estará abierto al público.
La ampliación del programa Hambre Cero a estudiantes de la Educación Media de Presidente Hayes, Central y Asunción no afectará al presupuesto, ni implicará modificaciones estructurales, según el ministro de Educación, Luis Ramírez.
En la madrugada de este viernes se produjo un fatal accidente de tránsito que involucró a una motocicleta y un ómnibus del transporte público. El conductor del biciclo falleció tras quedar bajo las ruedas del bus.