27 oct. 2025

Clases virtuales: “Para desarrollar contenidos inteligentes se necesita tecnología”, según experta

La experta en educación Sofía Scheid manifestó que para llevar a cabo y desarrollar contenidos inteligentes en las clases virtuales se necesita tecnología que facilite la enseñanza y el aprendizaje. Los colegios permanecen cerrados a causa del Covid-19.

clases.jpg

Las clases presenciales quedaron suspendidas a causa de la pandemia del Covid-19.

Foto: Pixabay.

A criterio de la especialista en educación, el proceso de enseñanza y aprendizaje no se puede obviar para que el desarrollo de las clases virtuales tenga éxito y se pueda garantizar su continuidad desde las casa, a causa de la crisis sanitaria que se da por el brote del Covid-19.

“Para desarrollar clases inteligentes se necesita tecnología. ¿Cómo voy a saber si el niño aprendió con el video?, se necesita un sistema de evaluación”, cuestionó Sofía Scheid en contacto con Monumental 1080 AM.

Manifestó que el rezago de la incorporación de tecnología en aulas solo se da en Paraguay. “Ahora se nota quién hizo algo y quién no”, agregó.

Lea más: Organización pide parar actividades y transformar la educación

Siguió explicando que existen variables “terriblemente injustas” para desarrollar la educación desde las casas.

Según lo que manifestó la experta, el 99% de los paraguayos cuentan con un celular, pero no todos cuentan con la capacidad suficiente como para gestionar aulas virtuales.

En otro momento de la entrevista, indicó que no es sostenible que los padres reciban el contenido de las clases por WhatsApp.

Ante la situación epidemiológica, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) firmó un acuerdo con padres y colegios privados para instalar una mesa de supervisión pedagógica, y otra financiera para garantizar las clases por el resto del año de manera virtual.

Nota relacionada: Alumnos no levantarán paro virtual hasta lograr mesa técnica

Dicha medida se tomó a causa de que las clases presenciales se suspenderán por el resto del año, debido a la pandemia del Covid-19.

Pero existen críticas hacia el MEC y 200 colegios públicos del país no siguieron con las clases virtuales en reclamo de la instalación de un plan de emergencia, y lamentan la desigualdad y falta de apertura de Educación.

Así también, los docentes de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP-SN) rechazan la metodología de enseñanza virtual porque no se tiene en cuenta la pobreza, la falta de acceso a internet y la poca cobertura del mismo.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito registrado en la madrugada de este domingo dejó como saldo daños materiales en pleno centro de San Estanislao.
Un trágico accidente de tránsito con derivación fatal se registró en la noche del sábado sobre la ruta PY05 a la altura del kilómetro 75, jurisdicción de Aquidabán Cañada, distrito de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
Un conductor imprudente, y a alta velocidad, ingresó de contramano por la avenida Silvio Pettirossi, de Asunción, afectando un puesto de churro en la zona del Mercado 4.
Un lechón que era el premio principal de un torneo de penales organizado a beneficio de un vecino enfermo de Hernandarias fue robado dejando atónitos a los asistentes. Afortunadamente fue devuelto luego de la viralización del circuito cerrado.
Un hombre de 41 años, quien había sido reportado como persona que no regresó a su hogar desde el pasado martes 21 de octubre, ya se comunicó con su familia y reportó estar sano y salvo, pero tuvo que quedarse unos días más en Filadelfia.
Cuatro desconocidos armados se alzaron con una furgoneta y encomiendas de un depósito en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.