11 jul. 2025

Clases virtuales: “Para desarrollar contenidos inteligentes se necesita tecnología”, según experta

La experta en educación Sofía Scheid manifestó que para llevar a cabo y desarrollar contenidos inteligentes en las clases virtuales se necesita tecnología que facilite la enseñanza y el aprendizaje. Los colegios permanecen cerrados a causa del Covid-19.

clases.jpg

Las clases presenciales quedaron suspendidas a causa de la pandemia del Covid-19.

Foto: Pixabay.

A criterio de la especialista en educación, el proceso de enseñanza y aprendizaje no se puede obviar para que el desarrollo de las clases virtuales tenga éxito y se pueda garantizar su continuidad desde las casa, a causa de la crisis sanitaria que se da por el brote del Covid-19.

“Para desarrollar clases inteligentes se necesita tecnología. ¿Cómo voy a saber si el niño aprendió con el video?, se necesita un sistema de evaluación”, cuestionó Sofía Scheid en contacto con Monumental 1080 AM.

Manifestó que el rezago de la incorporación de tecnología en aulas solo se da en Paraguay. “Ahora se nota quién hizo algo y quién no”, agregó.

Lea más: Organización pide parar actividades y transformar la educación

Siguió explicando que existen variables “terriblemente injustas” para desarrollar la educación desde las casas.

Según lo que manifestó la experta, el 99% de los paraguayos cuentan con un celular, pero no todos cuentan con la capacidad suficiente como para gestionar aulas virtuales.

En otro momento de la entrevista, indicó que no es sostenible que los padres reciban el contenido de las clases por WhatsApp.

Ante la situación epidemiológica, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) firmó un acuerdo con padres y colegios privados para instalar una mesa de supervisión pedagógica, y otra financiera para garantizar las clases por el resto del año de manera virtual.

Nota relacionada: Alumnos no levantarán paro virtual hasta lograr mesa técnica

Dicha medida se tomó a causa de que las clases presenciales se suspenderán por el resto del año, debido a la pandemia del Covid-19.

Pero existen críticas hacia el MEC y 200 colegios públicos del país no siguieron con las clases virtuales en reclamo de la instalación de un plan de emergencia, y lamentan la desigualdad y falta de apertura de Educación.

Así también, los docentes de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP-SN) rechazan la metodología de enseñanza virtual porque no se tiene en cuenta la pobreza, la falta de acceso a internet y la poca cobertura del mismo.

Más contenido de esta sección
La fiscala Vivian Coronel, titular de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes 1 de Ciudad del Este, formuló imputación contra un hombre que se presenta como “pai de santo”, figura reconocida como guía espiritual dentro de las religiones afrobrasileñas.
Nathalia Demattei y el Grupo Oasis, representantes guaireños del arte, ofrecerán una serie de presentaciones internacionales en Europa.
En menos de 24 horas, la Receita Federal del Brasil, con la Policía Federal y la Fuerza Nacional, incautó cerca de 700 kilos de marihuana durante la fiscalización en la Aduana del Puente Internacional de la Amistad, en el lado brasileño.
La Policía Nacional allanó este viernes un inquilinato en el barrio San Antonio, de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú, donde fue aprehendido un joven, de cuyo poder fue recuperado un parlante robado y un arma blanca de fabricación casera.
Unas 50 parejas formaron parte de un casamiento colectivo realizado en Azotey, en el Departamento de Concepción. La iniciativa fue promovida por la Fundación Santa Librada.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, reveló la falta de pago de la Comuna a la empresa encargada de las obras de desagüe pluvial en la zona del Mercado de Abasto y otras cuencas de la ciudad.