08 ago. 2025

Tres cargos y favores familiares: El compadre de Nano Galaverna con poder en Salud

Tres en uno. El compadre del senador Juan Carlos Nano Galaverna cuenta con tres designaciones y, a su vez, llevó a su hija y a su sobrino al Ministerio de Salud. Se trata del odontólogo Alejandro Lytton Snead, director de la XI Región Sanitaria, odontólogo de IPS y de un centro ambulatorio público.

Compadre de Nano Galaverna.png

El odontólogo Alejandro Lytton Snead es director regional de la XI Región Sanitaria del Departamento Central. A su cargo se encuentran todos los hospitales del Departamento Central. Su oficina está en JA Saldívar. Su designación se dio en setiembre de 2023. Al mes percibe más de G.35 millones.

Forma del equipo del ex senador Juan Carlos Calé Galaverna y es compadre del senador Juan Carlos Nano Galaverna. Fue nombrado en el cargo en función de la influencia del senador y su padre. Es funcionario de IPS como personal odontólogo desde el 2005 y hace consultorio en IPS de Ypacaraí.

Además de su designación como funcionario permanente en el Ministerio de Salud en el cargo de director regional, obtuvo un nuevo vínculo laboral como contratado desde diciembre del año pasado como odontólogo para prestar servicios en el Centro Ambulatorio de Especialidades (CAES) de JA Salvidar, ubicada detrás de la XI Región Sanitaria. Según la planilla de la SFP, no aparece durante días ni cumple la carga horaria que debe prestar como odontólogo.

Su salario como director de la XI Región Sanitaria es de G. 22.368.480 y con su nuevo contrato pasó a ganar G. 5.814.989 más, sumando G. 28.183.469. En IPS percibe la suma de G. 7.143.135. En total suman G. 35.326.964

Lytton Alejandro Snead Amarilla_.jpg

Lytton Alejandro Snead asumió el cargo de director de la Región Sanitaria del departamento Central con respaldo político de Galaverna.

El horario que debe cumplir como director regional es de lunes a viernes de 07.00 a 15:00. Como odontólogo del IPS; lunes de 07:00 a 13:00 y miércoles de 07:00 a 10:00

Hija y sobrino

Alejando Lytton Snead logró el ingreso de su hija y de su sobrino como contratados del Ministerio de Salud. Ambos prestan servicios en el Centro Ambulatorio de Especialidades (CAES)

Helen Linley Snead ingresó en setiembre 2024 como contratada del MSPBS en el CAES de J A Saldívar. Según figura en la planilla de la SFP, su salario es de G. 15.000.000, prestando servicios miércoles y viernes, de 07:00 a 19:00. Funcionarios que prefieren el anonimato cuestionan su designación en varios cargos.

salario.jpeg

La hija del director de la región sanitaria de Central, Helen Linley Snead percibe G. 15 millones.

Mathias Daniel Franco Snead, sobrino de Alejandro Snead, ingresó en el mismo mes que la hija (setiembre 2024), prestando servicios como contratado en la parte administrativa de la XI Región sanitaria, con horario de lunes a viernes de 07:00 a 15:00, con un sueldo mínimo.

RRHH y Salud Mental

La actual jefa de Recursos Humanos de la XI Región Sanitaria, Rosi Samaniego, con más de 15 años de antigüedad, y cercana a Snead, obtuvo otro cargo con el Ministerio de Salud, desde octubre del año pasado, según denuncian funcionarios. Fue designada como coordinadora de la Unidad de Salud Mental. Su salario en setiembre 2024 figuraba G. 7.607.200 y desde octubre, con su nueva responsabilidad, aparece en la planilla un salario presupuestado de G. 19.073.867.

Más contenido de esta sección
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.