11 jul. 2025

Interventor de la Comuna de Asunción revela falta de pagos a contratistas de obras de desagüe

El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, reveló la falta de pago de la Comuna a la empresa encargada de las obras de desagüe pluvial en la zona del Mercado de Abasto y otras cuencas de la ciudad.

Interventor de la Municipalidad de Asunción.jpg

El interventor Carlos Pereira

Foto: Gentileza

El interventor Carlos Pereira, en conferencia de prensa, dio detalles de cómo va avanzando el proceso de intervención de la Municipalidad de Asunción.

En ese sentido, mencionó que están realizando la verificación documental que corresponden a las obras de desagüe fluvial del Mercado de Abasto y también el desagüe pluvial de varias cuencas de la ciudad.

“Tomamos conocimiento que la Municipalidad hoy se encuentra en un proceso de avenimiento. Esto significa un estado de discusión en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas entre el consorcio que fue adjudicado para las obras que recién mencioné”, expresó.

Específicamente, hizo referencia a las obras de desagüe pluvial del Mercado de Abasto y las cuencas de los arroyos Itay y Lambaré.

Detalló que este avenimiento se inició por un reclamo que hizo la empresa ante la falta de pagos. “La empresa empezó a no cobrar y entonces inicia un reclamo y nos toca a nosotros hoy como intervención, enfrentar esa situación”, prosiguió.

Ante la situación, decidió solicitar el informe a la Dirección Financiera de los pagos realizados y los certificados de obras pendientes. “Eso nos va a permitir cuantificar cuanto se pagó y cuanto se está adeudando”, añadió.

Igualmente, señaló que están revisando 123 biblioratos y que realizaron más de 100 pedidos de documentos.

“Nosotros estamos en pleno análisis, estamos trabajando bastante rápido y creo que dos o tres puntos, seguramente, vamos a tener en la semana casi cerrados”, señaló e indicó que todos los días están planificando “cómo acomodar las obligaciones que tienen adelante”.

Pereira sostuvo que realiza este corte administrativo para que la ciudadanía “tenga una idea de la situación difícil en que se encuentra”.

Lea más: Interventor observa carencia de tecnología y recursos para controlar a los 9.119 funcionarios de la Comuna

En otro momento, dijo que es importante mencionar la necesidad de un plan de racionalización de gastos, de disminución de personal de adecuación y tipificación de perfiles, conforme a cada uno de los cargos y funciones que realiza.

Todo esto para que el día de mañana “el aparato de la Municipalidad pueda tener la cantidad ideal que va a ser una manera de minimizar el gasto en personal”.

Ya casi al finalizar, consideró que el Municipio “tiene potencial para crecer y salir de esta situación” y realmente hacer lo que la ciudad necesita y “ocuparse de generar condiciones para el desarrollo urbano.

También, espera que la semana entrante tengan “bastante más avanzado” la verificación de todos los pagos que se realizaron con los recursos captados con los bonos del G8 y G9. “Estamos en un 50% de la revisión de todas esas transacciones”, alegó.

Finalmente, mencionó que para el viernes de la otra semana espera tener “un panorama más claro”.

Más contenido de esta sección
La fiscala Vivian Coronel, titular de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes 1 de Ciudad del Este, formuló imputación contra un hombre que se presenta como “pai de santo”, figura reconocida como guía espiritual dentro de las religiones afrobrasileñas.
Nathalia Demattei y el Grupo Oasis, representantes guaireños del arte, ofrecerán una serie de presentaciones internacionales en Europa.
En menos de 24 horas, la Receita Federal del Brasil, con la Policía Federal y la Fuerza Nacional, incautó cerca de 700 kilos de marihuana durante la fiscalización en la Aduana del Puente Internacional de la Amistad, en el lado brasileño.
La Policía Nacional allanó este viernes un inquilinato en el barrio San Antonio, de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú, donde fue aprehendido un joven, de cuyo poder fue recuperado un parlante robado y un arma blanca de fabricación casera.
Unas 50 parejas formaron parte de un casamiento colectivo realizado en Azotey, en el Departamento de Concepción. La iniciativa fue promovida por la Fundación Santa Librada.
Dos conductores de buses protagonizaron una bochornosa pelea en la ciudad de San Lorenzo. La discusión subió de tono y fueron a los golpes. Luego se produjo un choque lo que causó un susto entre los pasajeros. No se reportaron heridos.