18 sept. 2025

Ciudadanos se manifiestan frente a la casa de Óscar Salomón

Un grupo de ciudadanos se manifiestan frente a la casa del presidente del Congreso Óscar Salomón, luego de los aumentos que se dieron a los funcionarios del Senado, en medio de la crisis por la pandemia del Covid-19.

crisis.jpg

Ciudadanos se manifiestan frente a la casa de Óscar Salomón.

Foto: Andrés Catalán.

Portando carteles y banderas paraguayas un grupo de ciudadanos llegaron hasta la casa del titular del Congreso Nacional, Óscar Salomón. Repudian los aumentos salariales por un monto de G. 12.000 millones a algunos funcionarios, en medio de una crisis sanitaria.

“Ellos subiéndose los sueldos y dice que hace siete años a ellos no le suben el sueldo. Ellos siempre encuentran de donde robar, pero este no es el momento ni la situación mas propicia. Es indignante lo que hizo”, expresó una de las ciudadanas.

Un importante contingente policial resguarda la residencia de Salomón mientras más manifestantes van llegando para expresar su indignación. Otra de las que se moviliza en el lugar contó que su papá acabo de fallecer en el Instituto de Previsión Social (IPS) a causa del Covid-19.

Lea más: Salomón otorga aumentos en el Senado en medio de la pandemia

Con mucho dolor contó que su padre estuvo internado por 15 días y tratando de costear todos los medicamentos que necesitaba.

“Mi papá acaba de fallecer en el IPS. Nosotros compramos absolutamente todos los medicamentos y murió solo, porque la gente que se tiene que encargar no son capaces de hacer una comunicación entre los pacientes”, relató.

Una de las manifestantes contó que su padre murió a causa del Covid luego de estar internado por 15 días.

Una de las manifestantes contó que su padre murió a causa del Covid luego de estar internado por 15 días.

Foto: Andrés Catalán.

Reprochó que en medio de una crisis sanitaria y la falta de medicamentos en el Senado aumenten salarios. “Con ayuda de amigos y parientes solventamos los gastos y estos acá están ganando millones”, cuestionó la ciudadana.

Nota relacionada: Buscarán que fondos para aumentos salariales sean destinados a Salud

Entre los funcionarios beneficiados están dos directoras, una de Gabinete de la Presidencia, Stella Maris Rojas González, y otra, de una oficina Diplomática y Consular, María José Florentín. También integra la nómina Mercedes Canese, directora de la bancada del Frente Guasu, e hija del parlasuriano Ricardo Canese. Aunque la misma ya adelantó que donará ese aumento a organizaciones sociales.

Además, figuran varios asesores y directores, sin incluir otros montos como gastos de representación y bonificación.

Todo esto ocurre mientras cientos de ciudadanos cumplen una semana de intensas movilizaciones ante la crisis sanitaria, política y económica.

El sistema de Salud está colapsado ante la explosión de contagios, la ausencia de insumos básicos, falta de medicamentos, pocas vacunas y salpicado por numerosas denuncias de corrupción.

Más contenido de esta sección
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso de realizar amenazas contra un periodista en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.
Autoridades procedieron a la expulsión del narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena, alias El Abuelo o Comandante H, supuesto integrante del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), en cumplimiento de una decisión migratoria soberana del Estado paraguayo.