09 jul. 2025

Ciudadanos marcharon y exigieron espacios seguros tras abuso en Parque Guasu

Vestidos de negro, marcharon ciudadanos y ciudadanas en repudio al abuso sexual ocurrido en el Parque Guasu Metropolitano el fin de semana. Exigieron al Gobierno espacios públicos seguros, donde las familias puedan disfrutar y relajarse.

Marcha en Parque Guasu.jpeg

Vestidos de negro, los manifestantes repudiaron el abuso sexual ocurrido en el Parque Guasu.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Con carteles de protesta exigiendo seguridad, un grupo grande de ciudadanos y ciudadanas que utiliza regularmente el Parque Guasu Metropolitano se movilizó en el lugar.

Los manifestantes marcharon vestidos de negro desde el sitio donde fue atacada una joven el domingo pasado y siguieron el circuito mostrando las vulnerabilidades del predio.

“Nos quedamos con muchísimo miedo, no sabemos más qué vamos a hacer y exigimos a las autoridades que, por favor, pongan seguridad en el Parque Guasu y en todos los parques, porque realmente nos estamos quedando sin parques”, reclamó Silvana Rivarola.

Para evitar que una situación similar se repita, piden cámaras en lugares estratégicos, la presencia permanente de agentes del Grupo Lince, así como la instalación de botones de pánico y la mejora del cerco perimetral, ya que actualmente es fácil acceder al parque por la zona baja del tejido.

Lea más: Tras denuncia de abuso en Parque Guasu, se controlará cédula y chapa para ingresar

“Estamos hartas de perder espacios públicos. Ya perdimos la calle, ya perdimos el Jardín Botánico, el Parque Caballero se está tratando de recuperar, pero este parque no aceptamos perder, queremos venir acá y sentirnos libres y seguras”, insistió Rivarola.

Carlos Torres fue una de las personas que auxilió a la joven que fue víctima de abuso sexual durante una corrida de rutina. Él comentó que en casos anteriores hubo quejas porque había hombres que se masturbaban cerca de las mujeres que aprovechaban el espacio verde para ejercitarse.

Por su parte, Arturo Bregaglio, del Consejo Coordinador del Parque Metropolitano, mencionó que se tiene previsto firmar un acta de compromiso con el Gobierno para que realmente se cumpla con las medidas de seguridad que vienen pidiendo desde hace más de dos años.

“Los espacios públicos tienen que ser lugares seguros, donde la gente venga a relajarse, no a tensarse. Que venga sin miedo, con seguridad, y que se pueda disfrutar. El Estado tiene la obligación de brindar y la gente tiene el derecho a exigir”, manifestó.

Nota relacionada: Joven corredora denuncia abuso de un hombre dentro del Parque Guasu a plena luz del día

El ataque que sufrió la joven generó una ola de indignación en la ciudadanía, debido a que la inseguridad reina incluso en los parques públicos.

Tras la denuncia, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones anunció una serie de medidas para mejorar la seguridad, mientras que la Fiscalía investiga para dar con el agresor.

Más contenido de esta sección
Más de 100 alumnos se ven obligados a dar clases al aire libre, tras ser destruida su escuela en un desalojo en Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Sus familias piden intervención del Estado tras perder sus hogares, cultivos, escuela y servicios básicos en un asentamiento ocupado desde hace nueve años.
En la mañana de este miércoles se confirmó el fallecimiento de un adolescente de 16 años, tras un accidente de tránsito que involucró al hijo de la intendenta de San Ignacio. La Fiscalía confirmó la imputación de Pedro Rojas por homicidio culposo.
Dos personas fueron aprehendidas por su presunta implicancia en el hurto y la reducción de teléfonos celulares de alta gama. El valor de lo sustraído asciende a G. 74.267.260. Se trata de un funcionario de una empresa privada y un cómplice externo, con quien habría operado para vender los dispositivos robados.
A los gritos, el titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Juan Ramón Benegas, fue duramente repudiado este martes por personas de pueblos originarios que protestan frente a la institución para exigir su renuncia.
En una nota presentada al vicepresidente Pedro Alliana, los Ayoreo Totobiegosode pidieron que se cumplan con las medidas cautelares de la CIDH, ya que persiste la ocupación irregular de terceros en su territorio, según denuncian.
Cinco mujeres denunciaron haber sido víctimas de acoso sexual por el jefe del Registro Electoral de Nueva Germania, Wilson Vera Vallejos (PLRA). El Ministerio Público investiga el caso, mientras que el funcionario ya fue removido del cargo.