26 oct. 2025

Tras denuncia de abuso en Parque Guasu, se controlarán cédula y chapa para ingresar

Luego de la denuncia de abuso sexual que sufrió una joven en el Parque Guasu Metropolitano, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) “proyecta” una serie de medidas que contempla la burocratización del ingreso al lugar. A partir de ahora, se controlarán cédulas y chapas de los vehículos.

Parque Guasu 2.jpeg

Revisarán cédula y chapa en acceso al Parque Guasu Metropolitano.

Foto: Renato Delgado.

Como administrador del Parque Guasu Metropolitano, el MOPC se pronunció un día después del abuso sexual que sufrió una joven que corría en este espacio público. Expresó su solidaridad con la víctima y anunció “medidas proyectadas”.

En este sentido, anunció que se instalarán cámaras y que habrá un monitoreo con más equipos Lince. Pero, además, a partir de ahora se pedirá cédula a cada persona que ingresa, con el número de chapa de su vehículo.

Lea más: Joven corredora denuncia abuso de un hombre dentro del Parque Guasu a plena luz del día

“En nuestros parques, agentes del Grupo Lince realizan recorridos a diario y durante las 24 horas para resguardar la presencia de las personas. De hecho, apenas ocurrido el lamentable episodio, se hizo inmediatamente una barrida en ambos predios”, expresó el MOPC.

Entérese: Convocan a una marcha por la seguridad tras abuso en el Parque Guasu

Desde la Policía Nacional comentaron en Telefuturo que la zona donde ocurrió el hecho es una reserva y no se puede manipular. Aunque solo tiene un acceso de ingreso y salida, el perímetro es vulnerable y se puede entrar por varios puntos. Para reforzar el cercado, también se conversará con Obras Públicas.

El abuso sexual ocurrió en la mañana del domingo en el Parque Guasu Metropolitano, donde una joven fue abordada por un desconocido mientras corría y la arrastró hasta una zona boscosa.

Más contenido de esta sección
El padre de una de las víctimas de un docente acusado por presunto abuso sexual y acoso a dos alumnas de entre 15 y 16 años en una institución educativa de Lambaré aportó nuevos detalles en torno al caso.
El Ministerio de Salud Pública lanzó oficialmente la vacuna contra el dengue, que empezará a aplicarse a mediados de noviembre. Consta de dos dosis, ya llegaron al país y son de origen japonés. La franja etaria y zonas de los primeros beneficiados fueron determinadas basándose en datos epidemiológicos de los últimos cinco años. ¿Quiénes serán alcanzados?
El ministro del Interior de Bolivia, Roberto Ríos, se hizo eco de las declaraciones de su par paraguayo Enrique Riera sobre la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en el país vecino y las refutó, indicando que no existen evidencias que confirmen sus dichos, por lo que solicitó información a Paraguay.
Más de 50 médicos anestesiólogos contratados del IPS anunciaron que presentan su renuncia, a causa del “abandono del Estado”. Denunciaron pésimas condiciones laborales y alegaron que la sobrecarga no solo afecta la salud mental de los profesionales, sino que puede atentar directamente contra la salud física de los pacientes asegurados.
Los padres no pueden oponerse a la vacunación de sus hijos, un derecho del niño y una obligación que se hará cumplir con órdenes judiciales, advierte el Ministerio de Salud. Aclaran además que las dosis corresponden al calendario de vacunación tradicional y que grupos radicales antivacunas engañan a los padres haciéndoles creer que son nuevas y peligrosas.
Desde la madruga de este viernes, los policías comenzaron a confinar la ciudad de Pedro Juan Caballero con varios trabajos preventivos que se enmarcan dentro del Operativo Norte Soberano.