05 sept. 2025

Ciudadana que escrachó a Nenecho denuncia amedrentamiento

La ciudadana Matilde Schaerer, quien reclamó al intendente Óscar Nenecho Rodríguez por las obras compensatorias al Jardín Botánico, denunció este miércoles un supuesto intento de amedrentamiento en su contra por parte de la Municipalidad de Asunción.

Situación del Jardín Botánico de Asunción, 2025.

Así se encuentran las rejas en un sector del Jardín Botánico de Asunción.

Andrés Catalán.

El pasado 13 de mayo, la ciudadana reclamó al intendente por los proyectos compensatorios por las obras del Corredor Vial Botánico. Fue durante un acto encabezado por Nenecho en el que se realizó la entrega de dos motos y un motocarro para las unidades de Guardaparques y Cría del Jardín Botánico de Asunción.

Seis días después, Schaerer recibió un acta de intervención en el que se menciona una supuesta verificación de su inmueble. El documento “deja constancia” de supuestos “hechos que constituyen contravención a lo que establece la ordenanza municipal 26.104/91, artículo 4, referente a planos aprobados”.

“Fui ayer (a la Municipalidad) a averiguar de qué se trataba, y supuestamente era porque no tenía los planos de la casa presentados; por supuesto que tengo los planos presentados (...); hice un pedido de anulación del acta de intervención, presenté por mesa de entrada”, indicó Schaerer en contacto con ÚH.

Lea más: Ciudadana reclama a Nenecho: "¿Dónde están las obras compensatorias al Botánico?”

“Claramente es un amedrentamiento después del escrache que le hice el martes antes del feriado”, añadió.

La ciudadana, quien es miembro de Amigos del Jardín Botánico, expuso que en el acta en cuestión, firmado por el funcionario Florencio Espinoza, se nombra “una ordenanza municipal que se refiere, justamente, a modificaciones en el inmueble y que no fueron comunicadas en la municipalidad, y la falta de presentación de planos de esas modificaciones”.

“Pero resulta que este funcionario municipal no ingresó a la casa, no sé de dónde sacaron que hubo modificaciones en la casa, y además dicen que no tenían los planos aprobados”, observó Schaerer, y cuestionó el hecho de que la Municipalidad remita un acta de tal naturaleza sin tener en cuenta que los planos de su domicilio sí fueron aprobados en 2010.

El acta de intervención enviado al domicilio de Matilde Schaerer por parte de la Municipalidad.

El acta de intervención menciona la ordenanza municipal N° 26.104/91, artículo 4, referente a planos aprobados.

Gentileza.

Pedido de informes

El pasado 7 de abril, el diputado Raúl Benítez presentó un proyecto de resolución que solicita informes al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) sobre el estado de realización de las obras de compensación en el marco del convenio suscrito con la Municipalidad de Asunción, respecto a la construcción del Corredor Vial Botánico.

El diputado incluyó entre sus pedidos que se informara sobre la situación actual de la reserva natural del Jardín Botánico, especificando “la superficie actual, las labores de conservación, las labores proyectadas para la conservación, mantenimiento y rehabilitación”.

Se establece en dicha resolución que el pedido de informe, una vez comunicado al destinatario, debe responderse en un plazo de 15 días.

Cabe recordar que el pasado 8 de abril, un grupo de vecinos organizados de Asunción acudió al edificio del MOPC (Oliva entre 14 de mayo y Alberdi) para solicitar que la institución remita informes sobre los proyectos compensatorios.

El pedido aún no fue respondido

Entre las compensaciones contempladas en el convenio entre el MOPC y la Municipalidad de Asunción, firmado el 21 de junio de 2017, se incluyen la implementación de un sistema de cámaras de seguridad con una central de monitoreo integrada en diversas áreas del Botánico. También se proyecta la restauración de las casas históricas, el cercado, enrejado y amurallamiento del área, señalética interna, un puente ecológico y peatonal, mejoramiento del parque infantil y la construcción de nuevos sanitarios, entre otros.

Más contenido de esta sección
La Fundación Jesuitas conmemora 15 años de labor social y educativa en Paraguay con el lanzamiento de su Gala Aniversario, que se realizará el 21 de octubre, a las 20:00, en el Teatro Lírico del Banco Central del Paraguay.
La Dra. Antonieta Rojas, consejera del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) por las universidades privadas, fue reconocida con el Premio Ingenias LATAM 2025, una distinción internacional que destaca a mujeres inventoras de América Latina por sus aportes a la innovación y al impacto social de sus creaciones.
De 3.500 a más de 7.000 casos de sífilis aumentó la cifra en tan solo cuatro años, desde el 2020 al 2024, según informó el Ministerio de Salud Pública (MSP). En el Día Mundial de la Salud Sexual, se recuerda a la población que hay pruebas gratuitas para la detección de la enfermedad.
El objetivo de este año es vender 500 adhesiones, lo que permitirá entregar 76.500 platos a instituciones que trabajan con personas en situación de vulnerabilidad.
Ante la eventual clasificación hoy de la Albirroja a la Copa Mundial y las probabilidades de declararse feriado mañana, tanto el Ministerio de Salud como el IPS comunicaron que la atención será normal con o sin feriado.
La vacunación en Santa Rosa del Aguaray se realizó a niños de 12 a 18 meses de nacidos, informó el Ministerio de Salud que destaca la responsabilidad de la población y el personal de blanco. La cartera sanitaria apunta a seguir con el mismo ritmo de inmunización en el país para lograr la eliminación del sarampión.