28 nov. 2025

Sarampión: Compromiso ciudadano logra repuntar índice de vacunación a 99%

La vacunación en Santa Rosa del Aguaray se realizó a niños de 12 a 18 meses de nacidos, informó el Ministerio de Salud que destaca la responsabilidad de la población y el personal de blanco. La cartera sanitaria apunta a seguir con el mismo ritmo de inmunización en el país para lograr la eliminación del sarampión.

Sarampión

Continúan las inmunizaciones ante el brote de sarampión en San Pedro.

Foto: Gentileza.

Protección aumentada. Luego de la aparición del primer caso de sarampión en Santa Rosa del Aguaray (San Pedro), el 4 de agosto, aparecieron otros afectados. A raíz de esta situación, desde el Ministerio de Salud Pública fueron llevadas adelante algunas medidas para contener el brote.

Una de las acciones, de parte de Vigilancia de la Salud, fue la disposición de brigadas que iban identificando los casos sospechosos para luego confirmarlos o descartarlos.

El trabajo también tuvo el acompañamiento del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) que llevó adelante la vacunación, debido a la baja cobertura.

Lea más: Instan a vacunación ante los brotes de sarampión

Con la campaña realizada de inmunización llevada adelante en el II departamento, la tasa de inmunización entre los niños, jóvenes y adultos aumentó en 20.44%.

De esa manera, los niveles de cobertura en la primera dosis con la vacuna SPR (sarampión, papera, rubeóla) llega al 99%.

El Ministerio de Salud Pública recalca que el impulso de la vacunación debe mantenerse.

Esto no solo en Santa Rosa del Aguaray, sino también en todo el Departamento de San Pedro y en el resto del país.

“El objetivo es garantizar que cada niño y niña reciba la primera y la segunda dosis de la vacuna SPR, asegurando así una protección completa contra el sarampión y fortaleciendo el compromiso nacional de mantener la eliminación de esta enfermedad”, expresa la cartera sanitaria.

Más contenido de esta sección
La Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) impuso una multa al ex intendente de Asunción Óscar Andrés Rodríguez Quiñónez, por incumplir con el deber de colaboración requerido por la institución en el marco de un proceso administrativo.
Con un despliegue sin precedentes de seguridad, asistencia sanitaria y servicios para peregrinos, en Caacupé arranca el novenario en honor a la Virgen este viernes 28, con miles de fieles que ya comienzan a arribar a la ciudad. La novedad de este año es una página web oficial que permite solicitar asistencia de manera directa.
Los usuarios de la Línea 133 están cansados por el pésimo servicio de la empresa y alegan que varias de sus unidades, además de estar en tan mal estado, con frecuencia se descomponen en plena marcha.
La instalación de internet satelital en 500 instituciones educativas ubicadas en áreas de aislamiento digital del país arrancó esta semana con el objetivo de reducir la brecha digital y asegurar acceso a servicios esenciales para miles de estudiantes.
Con cacerolas en mano, las enfermeras del Instituto de Previsión Social (IPS) realizaron nuevamente hoy una protesta frente al Congreso Nacional para solicitar el aumento salarial y denunciar la privatización de los servicios en la previsional.
Luego de once meses de lucha de la organización Vecinos de Trinidad Unidos, el intendente de Asunción, Luis Bello, firmó el dictamen de cancelación de obras de una estación de servicios en el barrio.