Protección aumentada. Luego de la aparición del primer caso de sarampión en Santa Rosa del Aguaray (San Pedro), el 4 de agosto, aparecieron otros afectados. A raíz de esta situación, desde el Ministerio de Salud Pública fueron llevadas adelante algunas medidas para contener el brote.
Una de las acciones, de parte de Vigilancia de la Salud, fue la disposición de brigadas que iban identificando los casos sospechosos para luego confirmarlos o descartarlos.
El trabajo también tuvo el acompañamiento del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) que llevó adelante la vacunación, debido a la baja cobertura.
Lea más: Instan a vacunación ante los brotes de sarampión
Con la campaña realizada de inmunización llevada adelante en el II departamento, la tasa de inmunización entre los niños, jóvenes y adultos aumentó en 20.44%.
De esa manera, los niveles de cobertura en la primera dosis con la vacuna SPR (sarampión, papera, rubeóla) llega al 99%.
El Ministerio de Salud Pública recalca que el impulso de la vacunación debe mantenerse.
Esto no solo en Santa Rosa del Aguaray, sino también en todo el Departamento de San Pedro y en el resto del país.
“El objetivo es garantizar que cada niño y niña reciba la primera y la segunda dosis de la vacuna SPR, asegurando así una protección completa contra el sarampión y fortaleciendo el compromiso nacional de mantener la eliminación de esta enfermedad”, expresa la cartera sanitaria.