28 oct. 2025

Científica paraguaya recibe Premio Ingenias LATAM 2025

La Dra. Antonieta Rojas, consejera del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) por las universidades privadas, fue reconocida con el Premio Ingenias LATAM 2025, una distinción internacional que destaca a mujeres inventoras de América Latina por sus aportes a la innovación y al impacto social de sus creaciones.

Investigadora de Paraguay galardonada con Premio Ingenias LATAM 2025

En esta primera edición, el Premio Ingenias LATAM reconoció a cuatro mujeres inventoras de Chile, Brasil, Uruguay y Paraguay.

Foto: Gentileza

En esta primera edición, el galardón fue entregado a cuatro investigadoras de Chile, Brasil, Uruguay y Paraguay. La selección estuvo a cargo de un jurado binacional que evaluó la calidad, originalidad y proyección de las innovaciones presentadas.

La Dra. Antonieta Rojas, junto a su equipo de investigadores del CEDIC Paraguay y químicos de la Universidad de la República de Uruguay, desarrolló un método accesible y eficiente para sintetizar compuestos con actividad contra los parásitos que causan el mal de Chagas y leishmaniasis.

El avance fue patentado de manera conjunta y reconocido por su relevancia científica y social.

La Dra. Rojas expresó que recibir el premio constituye un honor inmenso, que demuestra que la innovación no pertenece solo a las naciones desarrolladas, sino que también surge en lugares donde hay necesidad, esfuerzo y sueños por cumplir.

Asimismo, destacó que este logro fue posible gracias al trabajo de investigadores, además de sus compañeras María Celeste Vega y Miriam Rolón.

Lea más: Antonieta Rojas: Científica por vocación y convicción

También resaltó la importancia de promover políticas que impulsen la participación femenina en la innovación, como la educación temprana en ciencia y tecnología, el acceso a financiamiento y el fortalecimiento de redes de apoyo, resaltan que “cuando una mujer innova, toda su comunidad crece”.

La ceremonia se celebró el 4 de setiembre en Santiago de Chile, en la sede del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi), con la participación de la EUIPO, Inapi de Chile, INPI de Brasil, DNPI de Uruguay y Dinapi de Paraguay.

Las ganadoras recibirán además un minidocumental profesional para difundir sus historias y motivar a más mujeres en la región.

Desde Conacyt destacan que el premio se enmarca en un contexto de baja participación femenina en la innovación; según la OMPI, solo el 18% de las inventoras mencionadas en patentes internacionales en 2024 eran mujeres.

En América Latina, sin embargo, la proporción fue mayor, alcanzando el 20,8% en 2023, aunque aún con un largo camino por recorrer.

Más contenido de esta sección
Medios del Brasil alertaron sobre el uso de un medicamento para tratar la diabetes producido en Paraguay. El producto farmacológico está teniendo otra finalidad en el país vecino.
La Asociación de Familias con Atrofia Muscular Espinal (Afame) expresó su conformidad con el trabajo del Consejo del Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress) y reiteró su apoyo a la transparencia en el uso de los fondos públicos destinados a la atención de pacientes con AME.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) anunció un avance para la reducción de la brecha digital en las zonas rurales del país mediante un acuerdo firmado entre Copaco y la empresa Starlink, lo que permitirá llevar conectividad a escuelas, hospitales y otros servicios públicos en áreas de difícil acceso.
El presidente de la Essap, Luis Bernal, expuso que se constató que la estructura del edificio Look es precaria, debido a que no cuenta con un hormigonado resistente que impida el paso del agua y que la pérdida fue interna, desligando responsabilidad de la institución.
Un total de 858 familias fueron acreditadas desde el lanzamiento de la campaña Familias de la Guarda, impulsada por el Programa Nacional de Cuidados Alternativos y Adopciones en octubre pasado. Así lo informó el titular del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), Walter Gutiérrez, durante la reunión del Consejo de Ministros del Poder Ejecutivo.
Tras la renuncia masiva de 50 anestesiólogos en Ingavi, seguirán trabajando durante las cirugías hasta el 8 de noviembre, fecha en que fenece el preaviso contractual. Médicos alegan que no piden aumento, sino reducción horaria.