25 oct. 2025

Científica paraguaya recibe Premio Ingenias LATAM 2025

La Dra. Antonieta Rojas, consejera del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) por las universidades privadas, fue reconocida con el Premio Ingenias LATAM 2025, una distinción internacional que destaca a mujeres inventoras de América Latina por sus aportes a la innovación y al impacto social de sus creaciones.

Investigadora de Paraguay galardonada con Premio Ingenias LATAM 2025

En esta primera edición, el Premio Ingenias LATAM reconoció a cuatro mujeres inventoras de Chile, Brasil, Uruguay y Paraguay.

Foto: Gentileza

En esta primera edición, el galardón fue entregado a cuatro investigadoras de Chile, Brasil, Uruguay y Paraguay. La selección estuvo a cargo de un jurado binacional que evaluó la calidad, originalidad y proyección de las innovaciones presentadas.

La Dra. Antonieta Rojas, junto a su equipo de investigadores del CEDIC Paraguay y químicos de la Universidad de la República de Uruguay, desarrolló un método accesible y eficiente para sintetizar compuestos con actividad contra los parásitos que causan el mal de Chagas y leishmaniasis.

El avance fue patentado de manera conjunta y reconocido por su relevancia científica y social.

La Dra. Rojas expresó que recibir el premio constituye un honor inmenso, que demuestra que la innovación no pertenece solo a las naciones desarrolladas, sino que también surge en lugares donde hay necesidad, esfuerzo y sueños por cumplir.

Asimismo, destacó que este logro fue posible gracias al trabajo de investigadores, además de sus compañeras María Celeste Vega y Miriam Rolón.

Lea más: Antonieta Rojas: Científica por vocación y convicción

También resaltó la importancia de promover políticas que impulsen la participación femenina en la innovación, como la educación temprana en ciencia y tecnología, el acceso a financiamiento y el fortalecimiento de redes de apoyo, resaltan que “cuando una mujer innova, toda su comunidad crece”.

La ceremonia se celebró el 4 de setiembre en Santiago de Chile, en la sede del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi), con la participación de la EUIPO, Inapi de Chile, INPI de Brasil, DNPI de Uruguay y Dinapi de Paraguay.

Las ganadoras recibirán además un minidocumental profesional para difundir sus historias y motivar a más mujeres en la región.

Desde Conacyt destacan que el premio se enmarca en un contexto de baja participación femenina en la innovación; según la OMPI, solo el 18% de las inventoras mencionadas en patentes internacionales en 2024 eran mujeres.

En América Latina, sin embargo, la proporción fue mayor, alcanzando el 20,8% en 2023, aunque aún con un largo camino por recorrer.

Más contenido de esta sección
La Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) urge a la ministra de Salud dar curso favorable al pedido de Gregoria Sosa, con más de 30 años de servicios en los hospitales. El costo de la intervención está entre los G. 70 millones y los G. 150 millones.
El amor sonó al unísono con el sí, acepto de 131 parejas de la comunidad Inmaculada Concepción, ubicada en Posta Ybycuá, Capiatá, donde se celebró ayer una emotiva boda comunitaria organizada por la Fundación Santa Librada.
La preocupación aumenta en el barrio Madame Lynch de Asunción, donde los vecinos enfrentan un conflicto legal y ambiental que apunta a la firma Fuelpar SA y a la Municipalidad de Asunción, por la instalación de una estación de servicios en Santísima Trinidad y Tte. Coronel Cirilo Gill. El intendente Luis Bello mantiene silencio y no recibe a los representantes vecinales.
La medida busca “concienciar” al pago de tributos, según la Comuna. Deudas son por falta de pago del impuesto inmobiliario y tasas municipales. Anuncian que harán más juicios contra contribuyentes.
Los bebés, todos varones, llegaron al mundo de manera prematura. Los médicos del IPS tuvieron que realizar una cesárea de urgencia. Los tres fueron derivados al Servicio de Neonatología para recibir cuidados especializados acordes a su prematurez.
La Unidad de Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones (UTRA), un espacio para brindar acompañamiento, contención y oportunidades de cambio a jóvenes de entre 14 y 18 años.