18 sept. 2025

Cierra la mayoría de los colegios electorales de Brasil

La mayoría de los colegios electorales brasileños cerró sus puertas este domingo a las 17.00 hora local (20.00 GMT) tras unos comicios para los que estaban convocados 147,3 millones de votantes para elegir en segunda vuelta al nuevo presidente y a los gobernadores de 14 de los 27 estados del país.

EFE.

Los brasileños fueron convocados nuevamente a las urnas este domingo en 5.570 municipios y en 171 localidades en el exterior debido a que ninguno de los candidatos presidenciales obtuvo más de la mitad de los votos en la primera vuelta y para definir en balotaje entre los dos más votados, el ultraderechista y favorito Jair Bolsonaro y el socialista Fernando Haddad.

Las urnas permanecerán abiertas en las ciudades que tienen husos horarios diferentes a los de las regiones sur, noreste y sureste del país, que concentran a la mayor parte de la población.

El estado de Acre, en el oeste de Brasil y fronterizo con Bolivia, será el último en que cierren los colegios debido a que tiene dos horas de diferencia con respecto a Brasilia.

Lea más: Brasil escoge entre Bolsonaro y Haddad

Por causa de los diferentes husos horarios los primeros boletines oficiales, así como las encuestas a pie de urna, sólo se conocerán a partir de las 19.00 hora local (22.00 GMT), cuando finalice la votación en Acre.

La jornada electoral, que ha durado nueve horas, transcurrió con normalidad y sólo tuvo algunos incidentes aislados.

Según el Tribunal Superior Electoral (TSE), hasta las 15.50 hora local (18.50 GMT) se habían registrado 299 crímenes electorales en todo el país, que concluyeron con 132 personas detenidas, en su mayoría por hacer proselitismo político cerca de los colegios electorales.

Nota relacionada: Controvertidas frases de Bolsonaro con las que consiguió adeptos y detractores

El tribunal también informó de que hasta las 15.48 hora local (18.48 GMT), es decir poco más de una hora antes del cierre de la mayoría de los colegios electorales, había sustituido 3.841 urnas electrónicas que registraron fallas, que corresponden tan sólo al 0,74 % de los 454.494 artefactos instalados en todo el país, y que tan sólo en tres colegios fue necesario recurrir al tradicional voto en papel.

La expresidenta de Costa Rica Laura Chinchilla, jefa de la misión de observación electoral enviada por de la OEA en Brasil, afirmó que los comicios transcurrieron con total “normalidad” y sin incidentes.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.