15 ago. 2025

Chiquitunga: Chico del milagro fue invitado a ceremonia pero no tiene recursos

Angelito, el chico que de niño recibió el milagro que permitió la beatificación de María Felicia de Jesús Sacramentado, conocida como Chiquitunga, afronta carencias económicas que le dificultan participar de la ceremonia de beatificación en Asunción.

angel ramon.JPG

El joven vive en el Departamento de San Pedro.

Carlos Marcelo Aquino

Beatriz Peralta, abuela del joven Ángel Ramón Domínguez, comentó que las personas solidarias le enviaron G. 200.000 y que con eso compró los pasajes para llegar hasta la capital, pero que no cuenta con recursos para hospedarse ni para regresar.

La mujer lamentó que ninguna autoridad de la Iglesia católica se haya comunicado con ellos para ayudarles a que participen del evento que se celebra el próximo sábado en el estadio del Club Cerro Porteño.

“Cuando fui a un programa de televisión, me encontré con el arzobispo Edmundo Valenzuela; en la ocasión, él nos dijo que estábamos invitados a la ceremonia, pero nadie nunca nos llamó”, dijo doña Beatriz a Última Hora.

La abuela del “Niño Milagro” comentó que nuevamente apelarán a la solidaridad para volver a San Pedro del Ycuamandiyú, ciudad donde viven.

María Felicia será beatificada este sábado luego de que el Vaticano aceptara el milagro que recibió Ángel, quien nació sin signos vitales. Una enfermera encomendó a Chiquitunga que interceda por el niño que ahora tiene 15 años.

¿Quién fue Chiquitunga?

María Felicia Guggiari Echeverría, conocida como Chiquitunga, nació en Villarrica el 12 de enero de 1925.

A los 14 años se unió a la Acción Católica y trabajó ayudando a niños, jóvenes trabajadores, universitarios con problemas y, además, a los pobres, los enfermos y los ancianos, según el portal de ACI Prensa.

El 14 de agosto de 1955, a la edad de 30 años, respondió al llamado que Dios le hizo para ingresar a la vida contemplativa en el Carmelo de Asunción.

El sitio corazones.org recoge el testimonio de las madres carmelitas descalzas de Asunción, quienes recuerdan que en los cuatro años que Chiquitunga vivió entre ellas, la hermana se caracterizó por su gran espíritu de sacrificio, caridad y generosidad.

María Felicia murió a los 34 años, el 28 de marzo de 1959, tras internarse en un hospital durante poco más de un mes debido a una hepatitis que contrajo.

Aseguran que sus últimas palabras fueron: “Papito querido, ¡qué feliz soy! ¡Qué grande es la religión católica! ¡Qué dicha, el encuentro con mi Jesús! ¡Soy muy feliz!” y “Jesús, te amo. ¡Qué dulce encuentro! ¡Virgen María!”.

Más contenido de esta sección
Un violento asalto se registró en la tarde de este viernes en el predio de la Municipalidad de Tebicuary, Departamento del Guairá, donde tres hombres encapuchados y fuertemente armados se llevaron alrededor de 150 formularios de tachas para presentar a la Justicia Electoral. El hecho no dejó heridos de gravedad, pero sí gran preocupación en la comunidad.
La fiscala María del Carmen Palazón explicó que está a la espera de las imágenes de cámaras de seguridad para poder identificar a las personas que llegaron la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción para amedrentar a otro grupo que estaba custodiando un toldo, en el marco de elecciones para el Consejo Directivo.
El dueño del laboratorio que proveyó fentanilo contaminado a varios hospitales en Argentina –y causó la muerte de más de 50 personas– explicó en una entrevista en qué momento decidió instalarse en Paraguay. También confirmó haberse reunido con Horacio Cartes, luego de que circulara una foto de ambos.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la tarde del miércoles sobre la ruta PY03, a la altura del km 225, frente a la estación de servicio Compasa, en Yasy Cañy, dejando como saldo la muerte de un adolescente de 14 años.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.
Una persona que acudió al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi lanzó quejas contra la estación aérea por tener sanitarios fuera de servicio en pleno movimiento masivo por los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Desde la Dinac, alegaron que esta situación es solo parcial por la reestructuración del edificio.