30 oct. 2025

China clona 5 monos alterados genéticamente para analizar trastorno del sueño

China anunció la clonación de cinco monos de un macaco editado genéticamente con trastornos del ritmo circadiano con el objetivo de realizar investigaciones sobre problemas como el trastorno del sueño.

monos.jpg

Es la primera vez que se clonan varios monos de uno con genes modificados.

Foto: EFE.

Los científicos del Instituto de Neurociencia de la Academia China de Ciencia, ubicada en la ciudad de Shanghái, hicieron el anuncio el jueves, con dos artículos publicados en la revista científica National Science Review.

Esta es la primera vez que se han clonado varios monos de uno con genes modificados para la investigación biomédica y, según los científicos, este hecho supondrá un avance en las técnicas de investigación.

Los trastornos del ritmo circadiano se asocian con muchas enfermedades humanas como el trastorno del sueño, la depresión, la diabetes mellitus, el cáncer y enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer.

Lea más: Clonan primates con la técnica con la que se creó la oveja Dolly

Anteriormente, se usaban sobre todo los ratones y las moscas para la investigación de tales enfermedades, pero estas especies difieren mucho de los seres humanos en términos de rutinas de actividad, estructura cerebral y tasa metabólica.

Los animales se usarán para probar la efectividad de medicamentos.

Los animales se usarán para probar la efectividad de medicamentos.

Foto: EFE.

Así, “los monos clonados, más cercanos a los humanos en fisiología, son mejores modelos para la investigación de patogénesis de enfermedades y tratamientos terapéuticos potenciales”, apunta Xinhua.

Según el investigador del Instituto, Qiang Sun, el Comité de Ética revisó y supervisó el programa de investigación de acuerdo con los estándares éticos internacionales de la investigación con animales.

El director del centro, Muming Poo, dijo que el equipo de investigación se centrará a partir de ahora en la clonación de modelos de primates con diferentes enfermedades cerebrales.

Además, estos monos se usarán para probar la efectividad de los medicamentos, lo que podría ayudar a reducir la cantidad de animales utilizados en experimentos y disminuir el costo del desarrollo de medicamentos, aseguró.

Hace justo un año, China anunció la primera clonación de Zhong Zhong y Hua Hua, dos primates genéticamente idénticos, clonados con la misma técnica usada con la famosa oveja Dolly.

El gigante asiático vive desde hace semanas sumido en una polémica generada por el científico chino He Jiankui, de la Universidad de Ciencia y Tecnología del Sur, en la ciudad suroriental de Shenzhen.

El pasado noviembre, He sorprendió a la comunidad internacional al afirmar que había conseguido crear a los primeros bebés manipulados genéticamente para resistir al VIH, lo que acarreó numerosas críticas y llevó a las autoridades chinas a abrir una investigación que por el momento le ha costado el puesto.

Más contenido de esta sección
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.