30 sept. 2025

Chaco: Registran mortandad de peces en el río Montelindo

Un pescador que circulaba por el río Montelindo, que desemboca en el río Paraguay, denunció a través de las redes sociales la mortandad de diversas especies de peces en el afluente.

montelindo.png

El agente fiscal Ariel González también intervino en la zona de Villa Hayes.

Foto: Gentileza.

El pescador salió de Puerto Antequera y se dirigió hacia el río Montelindo, y a lo largo del trayecto pudo divisar gran cantidad de peces muertos, por lo que decidió filmar la situación y realizar una denuncia a través de las redes sociales.

Por su parte, los pobladores de la zona piden una investigación por parte de las autoridades, para conocer la causa de la muerte de diversas especies de peces, entre ellas: surubí, mand’i, pacú, boga, e incluso yacaré, informó el periodista de Última Hora Alcides Manena.

Te puede interesar: Mortandad de peces: Descartan relación con agrotóxicos derramados en Brasil

A lo largo del estrecho río se ve la cantidad de peces agonizantes y otros muertos. La situación genera gran preocupación en los pobladores de esta zona chaqueña.

Intervención de Mades

Por su parte, el director de Fiscalización del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sustentable (Mades), Julio Marecos, informó a Monumental 1080 AM que constataron la mortandad de peces en la zona, por lo que tomaron muestra del agua para hacer el análisis correspondiente y posterior informe.

Una comitiva fiscal liderada por Ariel González también intervino ante las denuncias.

Los intervinientes detectaron mucha materia orgánica en descomposición por la vegetación y los propios peces muertos.

Las muestras tomadas muestras que serán derivadas al Laboratorio Forense y al Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (Intn).

La mortandad de peces se registra a unos ocho kilómetros de la desembocadura del río Paraguay, en Presidente Hayes.

En casos similares registrados en otras zonas del país, la muerte de los peces suele darse por la falta de oxígeno en el agua, según resultados de las investigaciones del Mades.

El río Montelindo divide a los departamentos de Presidente Hayes, Chaco y San Pedro.

Más contenido de esta sección
Los manifestantes de la Generación Z se mostraron alegres a la salida de la Agrupación Especializada, tras recuperar su libertad. Los jóvenes fueron reprimidos y detenidos al azar por la Policía Nacional, según denunciaron abogados, testigos y las propias víctimas, ya que no se detallaron los hechos supuestamente cometidos por los jóvenes.
Varias motocicletas del Grupo Lince no cuentan con chapa, según se pudo constatar durante este lunes. La ciudadanía alertó de este detalle, tras las manifestaciones registradas y una represión por parte de la Policía Nacional, que incluyó a los agentes motorizados, que protagonizaron un accidente.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social lanzó la campaña denominada Sumate a un Paraguay sin Chagas apuntando a que mujeres transmitan la enfermedad a sus bebés durante el embarazo o parto.
Al menos seis manifestantes ya recuperaron su libertad, tras ser reprimidos y detenidos por la Policía Nacional durante la noche del domingo. El abogado Jorge Rolón Luna recalcó que no se describe en ningún lugar la atribución de hechos punibles a los jóvenes.
La titular del Sindicato Nacional de Médicos del MSPYBS (Sinamed), doctora Rosanna González, reportó que los 27 jóvenes detenidos en la Agrupación Especializada quedaron con lesiones, principalmente escoriaciones, por las esposas y a nivel del cuello, donde ellos afirman que fueron apretados por los Linces, tras la manifestación de la Generación Z.
Uno de los detenidos en la Agrupación Especializada, Néstor Regis, indicó que entre 25 a 27 jóvenes se encuentran detenidos y que además de ser atropellado por una moto del Grupo Lince, fue golpeado en varias partes del cuerpo y despojado de sus pertenencias.