21 sept. 2025

Chaco: Odisea de estudiantes para participar de olimpiadas

Más de 750 estudiantes de distritos del Departamento de Alto Paraguay tuvieron que lidiar con el mal estado de las rutas del Chaco para llegar a Puerto Casado y participar de las Olimpiadas Estudiantiles. Los caminos fueron clausurados a causa de las intensas lluvias.

chaco

De las olimpiadas participan más de 750 estudiantes.

Alcides Manena.

Más de 750 estudiantes de todos los distritos de Alto Paraguay llegaron a Puerto Casado para participar de las diversas modalidades deportivas de la Olimpiada Estudiantil que inició al mediodía de este sábado.

A raíz de la lluvia registrada en el Chaco desde el pasado jueves, los caminos se tornaran intransitables, por lo que varias delegaciones estudiantiles tuvieron que ingeniarse para llegar y lograr participar de la competencia.

Lea más: Chaco: Caminos clausurados a causa de las lluvias

Alumnos de la zona Ñu Apuá, de Puerto Guaraní, tardaron casi dos días en llegar. Habían quedado varados en el puesto de peaje de Comisaría 65.ª por la lluvia y aguardaron a que mejore el estado del camino para continuar el trayecto.

Los participantes de Toro Pampa y Fuerte Olimpo tuvieron que sortear durante varias horas las pericias de la ruta chaqueña y llegaron justo a tiempo para el acto inaugural, en tanto que los de Bahía Negra y Puerto Diana decidieron llegar por agua.

Estudiantes de Bahía Negra abordando un barco para ir a la competencia estudiantil.

Estudiantes de Bahía Negra abordando un barco para ir a la competencia estudiantil.

Alcides Manena

Del acto inaugural participaron varias autoridades, como el gobernador de Alto Paraguay, José Domingo Adorno, quien valoró el esfuerzo de los chicos para llegar al evento.

Rescató que esa es la manera de “hacer patria” en el Chaco. Aprovechó además para decir que espera que el actual Gobierno se fije en el departamento para mejorar las condiciones de vida de los habitantes.

Los estudiantes competirán por trofeos y medallas hasta el próximo 21 de septiembre.

Este despliegue además beneficiará económicamente a los moradores de Puerto Casado, especialmente a quienes se dedican a gastronomía, hoteles y hospedajes que albergan a los visitantes de cada distrito.

Participan colegios de Bahía Negra, Comunidad indígena Chamacoco Puerto Diana, el centro educativo de Ñu Apuá, estudiantes de Toro Pampa, Fuerte Olimpo, Puerto La Esperanza, Carmelo Peralta que también incluye a alumnos indígenas ayoreos y Puerto Casado y de la comunidad indígena Maskoy.

Las modalidades de las competiciones son fútbol de salón, hanball, vóleibol, carreras de resistencia, salto alto y salto largo.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue condenado este viernes a 15 años de cárcel por abusar de una niña de 11 años en Ypané, Departamento Central.
Un hombre de avanzada edad que caminaba al costado de la ruta PY07 en la localidad de Edelira, Departamento de Itapúa, perdió la vida tras ser embestido violentamente por una camioneta.
En un operativo realizado en la madrugada de este viernes, la Dirección General de Ingresos Tributarios (DNIT) incautó un camión, combustible y diversos artefactos durante el allanamiento encarado en la ciudad de Sapucái, Departamento de Paraguarí.
Juana Alicia Aranda, de 36 años, logró acceder este viernes a su primera cédula de identidad, tras las gestiones realizadas por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y del Departamento de Identificaciones de Concepción.
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (CDE 25) obtuvo reconocimiento oficial para competir en las municipales de 2025, con Daniel Pereira Mujica al frente, quien es respaldado por el destituido intendente Miguel Prieto y sectores de la oposición.