11 jul. 2025

CGR recomienda a Comuna suspender contrato sobre cobro de impuestos

La Contraloría General de la República recomendó a la Comuna de Asunción suspender la ejecución del contrato con el Consorcio TX, que se encargaría de la implementación de un sistema para la gestión tributaria y catastral del municipio.

exoneración municipalidad de asunción.jpg

La medida rige desde este viernes hasta el 30 de noviembre.

Foto: Gentileza.

La Contraloría General de la República (CGR) emitió un dictamen sobre la Licitación Pública Internacional 1/2016, para el servicio de diseño e implementación de un sistema de gestión tributaria y catastral para la comuna, en la que recomienda a la Municipalidad de Asunción suspender el contrato con el Consorcio TX.

Lea más: Urgen rescisión del contrato con TX, por “caída de plazos”

El dictamen refiere que en el pliego de bases y condiciones del contrato figura un servicio de consultoría, mientras que la licitación fue registrada en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas como adquisición de un sistema integral de gestión tributaria, lo que implicaría una concesión o tercerización del servicio a favor de la empresa por 10 años.

Dictamen Juridico - Municipalidad de Asunción (1).pdf

El consorcio recibiría un 22,75% del total de los ingresos que superen el ingreso promedio mensual del último balance aprobado por la Junta Municipal.

Nota relacionada: Pago de impuestos sin multas durante todo noviembre en Asunción

Asimismo, refiere que la Carta Magna establece en su artículo 169 que corresponderá a las municipalidades la totalidad de los tributos que graven la propiedad inmueble en forma directa, siendo su recaudación competencia de las mismas.

Entérese más: Aguardan reevaluación sobre licitación tributaria en capital

Entre tanto, señala que el artículo 170 prohíbe la apropiación de ingresos o rentas de las municipalidades por parte de cualquier entidad pública y mucho menos por parte de un organismo privado.

Así también, sostiene que el contrato deja sin clarificar aspectos como la estimación de costos o lo referente al personal, ya que si los funcionarios trabajarán bajo las órdenes del Consorcio TX se trataría de una tercerización parcial de servicios.

Le puede interesar: Aplazan polémico sistema de cobro de tributos en Asunción

Finalmente, menciona la acción de inconstitucionalidad presentada por unos 3.000 contribuyentes contra el contrato, que de tener lugar “tornaría inoperante toda la contratación al no alcanzarse la totalidad de los contribuyentes de la ciudad y dejar la posibilidad de que cualquiera de los afectados pudiera plantear su propia impugnación”.

La Corte Suprema de Justicia dictó una medida cautelar para suspender el servicio, pero la Comuna interpretó que solo es aplicable para los contribuyentes que accionaron contra el contrato.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Relaciones de Exteriores de Paraguay anunció este jueves que con Argentina existe un “principio de acuerdo” para que las operaciones de carga de combustibles en el kilómetro 171 de la hidrovía Paraguay-Paraná sean ampliadas por un periodo de doce meses, un tema que levantó reclamos de los empresarios paraguayos después de que funcionarios argentinos decidieran una suspensión a partir del próximo 26 de julio.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) comparó el servicio del transporte que ofrecen con el de un vendedor de empanadas. Esto, en medio de reguladas y el anuncio de un paro de colectivos para el 21 de julio.
La reciente explosión controlada de una granada de mortero en el barrio Villa San Miguel de Concepción dejó una fuerte preocupación entre los pobladores de la zona, especialmente tras conocerse que el artefacto fue manipulado por niños y adultos antes de que se confirmara su peligrosidad.
Enormes baches se encuentran sobre la ruta PY01 que une el tramo entre las ciudades de Yaguarón y Carapeguá, en el Departamento de Paraguarí.
Un padre fue condenado a 18 años por haber abusado de su propia hija, y otro padre fue sentenciado a 15 años de cárcel por haber abusado de su hijastra.
El Ministerio Público abrió una investigación por presunta violencia familiar, luego de que fueran localizadas en el Departamento Central una joven madre y sus dos hijas pequeñas, denunciadas como desaparecidas en el Alto Paraná.