01 sept. 2025

Cetrapam evaluará el miércoles sobre nuevo paro de buses ante falta de pago de subsidio

El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, afirmó que el gremio se reunirá este miércoles para evaluar un posible paro de transporte. Manifiestan incumplimiento de pago de USD 3,9 millones por parte del Gobierno en concepto de subsidios por pasaje.

Paro de colectivos.png

Transportistas reclaman una deuda superior a los USD 3 millones al Gobierno y amenazan con un paro.

Foto: Archivo-ÚH.

César Ruiz Díaz, gerente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que sigue latente la posibilidad de un paro de transportistas ante el incumplimiento del Gobierno del acuerdo para frenar la medida de fuerza.

Las autoridades firmaron un documento con los transportistas comprometiéndose al pago de unos USD 3,9 millones correspondientes al mes de junio del 2025 en concepto de subsidios por pasaje, que no se hizo efectivo hasta el momento, según los empresarios.

“El Gobierno había hecho un compromiso, que se firmó ese compromiso y que el compromiso era pagar la totalidad de la deuda al cerrarse el mes de julio”, señaló en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Nota vinculada: Critican falta de información y vacíos en plan de reforma del transporte

Le puede interesar: Transporte: Gobierno paga parte del subsidio y se allana el camino para levantar el paro

Ante esta situación, el empresario sostuvo que este miércoles 13 de agosto se definirá si se adoptan medidas de protesta, como un eventual paro de actividades. “Esta semana se evalúa eso”, reveló.

Ruiz Díaz insistió en que el Viceministerio de Transporte asumió el compromiso en nombre del Gobierno, pero que no coordinó el pago con el Ministerio de Economía, lo que derivó en una situación de incertidumbre. “Sobre el incumplimiento, creo que ya está demostrado, y está demostrado lo que siempre decimos: la muy poca o casi nula capacidad que tiene el Viceministerio de manejar esta situación”, agregó.

El pasado 18 de julio, en sede del Ministerio de Trabajo, representantes de Cetrapam, de la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama), del Viceministerio de Transporte y del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmaron un acuerdo que permitió levantar el paro del transporte que estaba previsto para los días 21, 22 y 23 de julio.

Según datos del Viceministerio de Transporte, unos 1.740 buses están habilitados para prestar servicios en Asunción y el área metropolitana, mientras que unas 300.000 personas utilizan el servicio. Los empresarios aseguran que unos 500 buses no pueden seguir operando por los problemas financieros de las empresas operadoras.

Más contenido de esta sección
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) busca cuadruplicar los fondos para los proyectos dentro del programa Che Róga Porã. Se trata de un préstamo de USD 200 que debe ser aprobado.
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el Departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.