09 ago. 2025

Cerebro de caso Hugo Javier aún no pidió su reincorporación en Diputados

Miguel Robles, conocido como el cerebro de las malversaciones halladas en la Gobernación de Central en la administración de Hugo Javier González, salió el jueves de prisión. Está suspendido en la Cámara Baja sin goce de sueldo y está habilitado a pedir su reincorporación.

30666166

La Justicia sentenció a Miguel Robles y Hugo Javier por el millonario desvío de fondos. Ambos fueron liberados el jueves tras cumplir prisión preventiva.

archivo

El asesor jurídico de la Cámara de Diputados, Máximo Medina, informó este viernes que Miguel Robles, quien recientemente obtuvo libertad ambulatoria junto a Hugo Javier por haber compurgado la pena mínima, aún no se presentó en la institución a solicitar su reingreso.

Cabe recordar que el ex gobernador de Central y su ex jefe Gabinete, Miguel Robles, habían sido condenados a 10 años de cárcel por los hechos punibles de lesión de confianza y producción de documentos no auténticos por el desvío de G. 5.105.600.000 de los fondos destinados a proyectos de reactivación económica, asignados para obras civiles y viales, en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19.

Robles es funcionario permanente de la Cámara de Diputados, pero desde enero, cuando fue condenado pesa sobre él una suspensión sin goce de sueldo.

Lea más: Hugo Javier es condenado a 10 años de prisión y debe pasar a Tacumbú

El asesor jurídico Máximo Medina explicó que no la condena no se encuentra firme y ejecutoriada, por lo que Robles puede reincorporarse pero su caso debe analizarse.

“Miguel Robles puede venir, pedir su reincorporación. Nosotros vamos a analizar y tiene que adjuntar la resolución donde el Juzgado le otorga la libertad. La cámara podría conceder o no otorgar, pero él tiene el derecho en este momento de reintegrarse al no tener condena firme”, indicó Medina a los medios.

Comentó que tomó conocimiento a través de los medios que él cuenta con libertad y que la condena no se encuentra firme. "Él puede pedir su reingreso al no tener condena firme y que se levante la suspensión”, reiteró.

Lea más: Diputados abre sumario a “cerebro” de millonario desvío en la Gobernación de Central tras condena

Precisó que, hasta el momento, Robles no solicitó volver a la Cámara de Diputados. “Una vez que él solicite, se verá dónde ubicarle y va a tener que cumplir un horario y funciones”, explicó.

Indicó que, antes de la condena, Robles venía siendo investigado por reiteradas ausencias injustificadas cuando él se encontraba en libertad, pudiendo asistir a trabajar.

“A él se abrió un sumario por los días en los que no asistió o tuvo una asistencia irregular en la Cámara de Diputados, 46 días en total”, recordó.

En base a eso, se solicitó su destitución como funcionario de la Cámara, pero el juez instructor del sumario “le otorgó una sanción de suspensión de 30 días a un funcionario que se encontraba suspendido ya en el cargo en ese momento”.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional justificó la intervención durante la peregrinación religiosa organizada por Conferpar, en la que agentes impidieron al sacerdote Alberto Luna exhibir un cartel que exigía la reforma del transporte público frente al Congreso. El comisario Ricardo Chaparro argumentó que el reclamo desnaturalizó el acto, mientras que el viceministro de Seguridad Interna, Óscar Pereira, precisó que “se contamina una procesión religiosa”.
Varios legisladores del PLRA presentaron un proyecto de ley que busca modernizar el sistema de transporte público mediante la implementación obligatoria de tecnologías de información en tiempo real.
El intervenido intendente de Ciudad del Este anunció que aguardará colectar más elementos para iniciar una demanda contra el interventor Ramón Ramírez, tras declaraciones sobre su gestión.
Sigue la indignación de la gente contra el discurso de referentes políticos, como el caso Pettengill y Rocío Abed, que contrasta con la realidad de la calle, donde crece nivel de inseguridad y crisis.
El diputado independiente Raúl Benítez presentó un proyecto que busca transparentar la estructura de costos de la carne, con información detallada de toda la cadena: ganaderos, frigoríficos y distribuidores. La iniciativa surge tras la polémica generada por el senador colorado Luis Pettengill, para quien los sectores vulnerables están limitados a la oferta del puchero.