03 nov. 2025

Miguel Prieto aplaza acción judicial: “Pueden surgir hechos más graves”

El intervenido intendente de Ciudad del Este anunció que aguardará colectar más elementos para iniciar una demanda contra el interventor Ramón Ramírez, tras declaraciones sobre su gestión.

Proyecto. Prieto en compañía de su adherente señala la bandera que alude a su candidatura presidencial en 2028.

Wilson Ferrerira

CIUDAD DEL ESTE

El intervenido intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, anunció que aún no presentará una querella contra el interventor de la Comuna esteña, Ramón Ramírez, por las acusaciones vertidas contra el jefe comunal. Prieto señala que espera la aparición de nuevas declaraciones o evidencias que sustenten la acción judicial.

La semana pasada, su equipo legal solicitó que el interventor ratifique o rectifique sus acusaciones formuladas en una conferencia de prensa, donde denunció presuntas irregularidades en la gestión municipal.

Prieto envió a su abogada Gilda Portillo junto a la escribana Lizzie Cáceres hasta la sede de la intervención, para dejar constancia en acta de las expresiones del interventor.

declaraciones. En dicha conferencia, Ramírez había señalado supuestos malos manejos en el uso de combustible, adelantos de pagos a constructoras y desvío de recursos destinados a gastos de capital para cubrir gastos corrientes.

“Yo quería que se ratifique o se rectifique, pero mi equipo me pidió esperar un poco más. Puede haber nuevas conferencias, nuevas acusaciones, pueden surgir hechos más graves y queremos tener todos los elementos antes de accionar judicialmente”, señaló Prieto.

Según el jefe comunal esteño, el proceso de intervención está “yéndose por las ramas” y se aparta de las observaciones originalmente realizadas por la Contraloría General de la República.

“Más que un interventor, parece un ayudante de la Fiscalía; está buscando pruebas para casos judiciales en los que ya estoy procesado”, dijo, haciendo alusión a los juicios orales pendientes en su contra.

Prieto insistió en que no hay nada nuevo que descubrir: “La Fiscalía ya secuestró documentos, la Contraloría tiene acceso, es información pública. Le vendieron una mentira al interventor y ahora no sabe cómo justificar su presencia”, dijo.

Además, cuestionó que las declaraciones públicas de Ramírez estén siendo utilizadas como “armas políticas” en su contra.

“Mintió con la cantidad de funcionarios, mintió sobre el combustible, mintió sobre la recaudación. Pero esos números se van a volver en su contra cuando presentemos las pruebas”, adelantó.

Aseguró que no teme una destitución definitiva. “Si me echan, nos vamos a elecciones. Y estamos preparados, sea en 2025 o en 2026”, afirmó con tono desafiante. También aclaró que la situación, lejos de debilitar su estructura política, la está fortaleciendo.

“El sentimiento de injusticia que se respira en Ciudad del Este también se siente en Central. Lejos de desanimarse, la gente está más firme que nunca. Este proceso nos está sirviendo para organizarnos mejor, crecer como movimiento y proyectarnos a nivel nacional”, señaló, en referencia a su agrupación política Yo Creo.

Recorrido. En su paso reciente por ciudades como J. Augusto Saldívar, Lambaré, Asunción, Villa Elisa y otras localidades del Departamento Central, Prieto indicó que mantiene conversaciones con intendentes opositores y líderes comunitarios, con el objetivo de expandir su estructura partidaria.

“Ya tenemos más de 23.000 afiliados y con el ritmo de trabajo actual, llegaremos fácilmente a los 30.000 a fin de mes”, anunció.

A pesar de su suspensión, Prieto dice sentirse tranquilo y confiado. “Estamos relajados porque sabemos que no hicimos nada fuera de la ley. La gestión en Ciudad del Este, comparada con cualquier otro municipio, es más que saludable. El pueblo lo sabe”, sostuvo.

Al ser consultado sobre sus próximos pasos, anticipó que continuará con su agenda en Central el próximo fin de semana. “Vamos a seguir creciendo, visitando a los equipos de otras ciudades y lanzando candidaturas. Esta intervención nos vino hasta bien, porque nos permitió detenernos, revisar, corregir y volver más fuertes”, dijo.

Prieto aspira a ser el presidenciable para el 2028, aunque también se presentan un abanico de posibilidades.

Más contenido de esta sección
El senador liberal Éver Villalba dijo que la declaración como grupos terroristas al Primer Comando Capital y al Comando Vermelho solo responde a una agenda que no es de Paraguay. Afirmó que además es un show para justificar más recursos para la FTC.
Ante la cancelación de la compra de 28.000 máquinas de votar por USD 93 millones, ahora el TSJE busca alquilar unas 18.000 por USD 35 millones. Equipos se utilizarán para las internas y municipales del 2026. Una nueva protesta generó otra suspensión del proceso.
En sesión ordinaria de la Cámara Baja, uno de los puntos que destacan es el que propone el estudio y análisis del proyecto de ley que plantea ampliar los permisos por paternidad hasta 30 días en situaciones críticas.
En homenaje a su labor dentro de la institución castrense, la Cámara Baja trata este martes el ascenso póstumo al grado inmediatamente superior del extinto teniente coronel Guillermo Alicio Moral Centurión, quien fue ultimado por sicarios.
Existen pedidos de ascenso de policías que cuentan con procesos judiciales y que fueron enviados al Senado por el Ejecutivo, según el senador Ramón Retamozo, quien también calificó de irregular el uso del polígrafo en el proceso. El ministro del Interior, Enrique Riera, fue citado nuevamente para este martes a las 13:00 para explicar el proceso de selección.
La diputada del Partido País Solidario (PPS) y precandidata a intendenta de Asunción Johanna Ortega presentó una propuesta a la oposición sobre el mecanismo de selección de la candidatura capitalina, que es el punto de disputa que impide llegar al consenso. Además, solicita a Soledad Núñez refrendar su compromiso de no inscribir una candidatura fuera de la alianza.