19 ago. 2025

Corte prémium: Situación social se complica y aumenta la mendicidad

Sigue la indignación de la gente contra el discurso de referentes políticos, como el caso Pettengill y Rocío Abed, que contrasta con la realidad de la calle, donde crece nivel de inseguridad y crisis.

UHPOL20250722-003a,ph01_20648.jpg

Sobreviviendo. Los comedores donde se hacen las ollas populares deben lidiar diariamente para conseguir alimentos.

Amílcar Ferreira, analista económico, señaló que el 60 por ciento de la población sobrevive con ingresos bajos y la mayoría por debajo del salario mínimo. Está creciendo la brecha social y la desconexión con los sectores políticos.

Reflexionó que el nivel macroeconómico es muy lindo, pero no llega a la micro; es decir, a los sectores más desfavorecidos.

“Mas allá de las estadísticas oficiales, la mendicidad ha aumentado. Los chicos en las esquinas. Hay una situación social complicada (en el país)”, sentenció durante el programa Políticamente Yncorrecto, en Telefuturo.

Amilcar ferreira economista_45599176.jpg

Amilcar Ferreira

Remarcó que un factor preocupante gira en torno al tema de los alimentos que ha sufrido el efecto de la inflación. “Golpea a los sectores de ingresos bajos”, dijo Amílcar.

Las declaraciones de los legisladores colorados, calificadas de elitistas, generan indignación por la abierta desconexión con el pueblo.

El senador Luis Pettengill, de la disidencia, y la diputada Rocío Abed, del oficialismo, ambos del Partido Colorado, siguen en el ojo de la tormenta y bajo el escrutinio público.

El senador Pettengill proviene del sector de la carne. No tuvo mejor idea que afirmar que el pueblo puede acceder a cortes como el puchero, ante cuestionamientos sobre los precios.

Por su parte, la líder de la bancada oficialista en Diputados, Rocío Abed, intentó pintar un país de maravillas. Su marido es nada menos que director de Itaipú. La misma señaló que “la economía está bien porque la gente compra café de especialidad y cheesecake”, refirió por su parte la diputada.

poder adquisitivo. Por su parte, Luis Tavella, de la Federación Paraguaya de Mipymes, elevó las críticas afirmando que “el salario cada vez rinde menos”.

Las declaraciones de referentes políticos generan gran indignación en la ciudadanía, que percibe que estos viven en un mundo paralelo, desconectado de la realidad cotidiana.

El Gobierno de Santiago Peña había llegado al poder prometiendo que el pueblo iba a estar mejor. Sin embargo, hasta el momento sigue aumentando la cantidad de jóvenes adictos, el nivel de inseguridad está en una situación crítica.

A esto se suma la situación compleja que tienen las micro y medianas empresas para la generación de ingresos.

ACTIVISTA DE OLLAS POPULARES TILDA DE “BULA” EXPRESIONES DE LEGISLADORES

La activista social, miembro de la Articulación de Ollas Populares PyKui, Cira Novara, lamentó las expresiones de “burla” de parte de los parlamentarios respecto a la situación económica que atraviesa el país.

Novara señaló que, desde ningún punto de vista, hay un auge económico, tal como presentó la diputada Rocío Abed haciendo referencia a que la gente toma “café latte y cheesecake”.

“Las ollas funcionan porque existe crisis en el país, la que se profundizó después de la pandemia. La gente trabaja, no es que no trabaja, lo hace por 12 a 15, pero lo que ingresa no le alcanza ni siquiera para comer dignamente”, indicó.

“No solo estas declaraciones de parlamentarios y ganaderos va en ese sentido, sino lo que hace es evidenciar sus políticas de hambre y evidenciar la miserabilidad del ser de ellos”, manifestó.

UHPOL20250722-003a1,ph01_31209.jpg

Cira Novara, activista.

DANIEL DUARTE

Agregó que lo que manifiestan es una burla y que lo seguirán haciendo si la gente no se organiza para exigir los derechos más básicos.

Por su parte, Novara explicó cómo trabaja su organización, la cual es vital para llevar alimento a los sectores carenciados en varios distritos de la Región Oriental y también el Chaco. “Pertenecemos a la articulación de ollas populares PyKui, estamos articuladas en 22 lugares, no sólo en los bañados. Abarcamos Bajo Chaco, Villeta, Pirayú, Mariano Roque Alonso”, explicó.

Dijo que mediante la ley de ollas populares, comedores y centros comunitarios se pensaba que se iba disponibilizar los recursos que anulamente oscilan G. 11 mil millones.

“De eso, ni el 50% el Estado está cumpliendo”, según Novara. La articulación da de comer a 3 mil personas, pero los recursos del Estado sólo dan para 1.000, además de un sinfín de trabajas para su formalización. “Toda la ley y todo lo que se busca para formalizarse viene con trampa para las organizaciones sociales”, reclamó.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional, bajo la dirección del subcomisario Derlis Aquino, notificó al ex intendente Hilario Adorno que debe respetar la distancia de 500 metros de la municipal o se expone a una revocación de las medidas cautelares y se dispondrá su prisión preventiva.
El caso se refiere a la responsabilidad internacional del Estado paraguayo por violaciones al derecho a la libertad de expresión, al principio de legalidad y a las garantías judiciales en perjuicio de Aldo Zuccolillo, en la demanda promovida por el entonces senador Juan Carlos Galaverna.
Ramón Ramírez, interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, dijo que su informe fue netamente técnico y que la posible destitución de Miguel Prieto es una decisión política. Aseguró que violentar una institución pública y grabar conversaciones constituyen un delito.
Proyecto de ley que establece un cobro adicional de G. 10.000 al momento de la renovación de registros por cada automovilista y motociclista del país será estudiado por la Cámara de Senadores. En diciembre del 2024, la Cámara Alta ya la había rechazado, pero fue ratificado en mayo pasado por Diputados.
Parlamentarios de la oposición cuestionaron el acuerdo al que arribó el Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, con EEUU sobre refugiados. Parece un favor a los EEUU para recibir lo que ellos no quieren, afirman.
El diputado abdista Mauricio Espínola calificó de bochorno para el país la conclusión a la que llegó el informe del Departamento de Estado norteamericano sobre ataques a la libertad de asociación, la libertad de expresión y la de prensa. El cartista Hugo Meza, por su parte, dijo que el informe “le hace ruido”.