23 jul. 2025

Tras polémica de Pettengill, presentan proyecto de ley para transparentar estructura de costo de la carne

El diputado independiente Raúl Benítez presentó un proyecto que busca transparentar la estructura de costos de la carne, con información detallada de toda la cadena: ganaderos, frigoríficos y distribuidores. La iniciativa surge tras la polémica generada por el senador colorado Luis Pettengill, para quien los sectores vulnerables están limitados a la oferta del puchero.

Raúl Benítez denunció que Hernán Rivas está en el cargo pese a ser incapaz.jpg

El diputado Raúl Benítez presentó un proyecto de ley para regular el precio de la carne paraguaya.

archivo

El diputado independiente Raúl Benítez presentó un proyecto que busca transparentar la estructura de costos de la carne en toda la cadena productiva, desde la compra por parte de los frigoríficos hasta la fijación de precios en góndola. La iniciativa surge ante el constante aumento del precio de los cortes, que dificulta el acceso a este alimento para la población más vulnerable. El debate se intensificó tras las desafortunadas declaraciones del senador colorado Luis Pettengill.

Luego de la polémica que generaron las expresiones del senador Luis Pettengill, sobre el alto precio de la carne, el diputado Raúl Benítez planteó la iniciativa de transparentar la estructura de costos de este producto de la canasta básica familiar.

El legislador de la oposición enfatizó la necesidad de conocer los precios de venta tanto de los ganaderos como de los frigoríficos y los supermercados y, de esa manera, identificar dónde se producen los mayores incrementos.

El control –según el legislador– lo debe hacer el Gobierno a través de la Comisión Nacional de Competencia (Conacom), de tal modo que no exista una “cartelización” con relación a los precios. Consideró que, en toda la cadena, desde ganaderos, frigoríficos y hasta supermercados, operan en sintonía, por lo que, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), la proteína roja ya subió en 22% en los últimos ocho meses.

“La Conacom hoy no está interviniendo, entonces lo que está a la vista es que tenemos un Estado cómplice al no activar los mecanismos de control e investigar lo que está ocurriendo. Por lo tanto, nos vemos obligados a presentar ese proyecto de ley, de manera que esté a la vista del ciudadano quién está cometiendo el abuso (de precio)”, señaló.

Consideró al Estado como el principal responsable de la suba constante del precio de la carne.

Los sujetos obligados de informar sobre la estructura de precios, según la iniciativa, son puntualmente los productores pecuarios, los mataderos y frigoríficos, distribuidores y mayoristas, así como supermercados y carnicerías, como demás puntos de venta minorista.

La información que deben brindar es la siguiente: costos directos e indirectos, margen de ganancia, precio de venta al siguiente eslabón de la cadena, volumen mensual comercializado y otros factores que incidan en el precio la provisión.

Nota relacionada: Corte prémium para unos pocos: Critican Paraguay paralelo de ANR

Instó a su colega Pettengill, cuyo negocio es la carne, a que aporte los datos referidos.

“El senador Pettengill puede darnos mucha luz en este tema, puede iluminarnos y decirnos cuántos frigoríficos hay hoy en el país, a cuánto están comprando y a qué precio están vendiendo al exterior también”, agregó.

Todo estos datos deben responder “por qué es tan cara la carne”, dijo.

Más contenido de esta sección
El presidente del Gobierno de España no dedicó ni una sola palabra a su visita por Paraguay donde hace un mes, su enemigo político Santiago Abascal fue recibido con honores por Santiago Peña.
Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset y madre de cuatro niños, presenta hematomas debido a enfermedades sensibles no atendidas, según informó su abogado Santiago Moratorio.
La Cámara Baja debe tratar un pedido de intervención a la Municipalidad de Lima, Departamento de San Pedro, administrada por el intendente opositor Juan Manuel Ávalos Vera, del Partido del Movimiento Patriótico Popular. Concejal cartista denuncia que diputados de su propio movimiento se oponen.
Iniciativa legislativa del oficialismo busca contratar a “empresas de gran envergadura” del extranjero, para que se ocupen de la ciberseguridad del país.
Luis Benítez, experto en temas informáticos, advirtió que el cartismo esté buscando tercerizar la ciberseguridad a empresas extranjeras comprometiendo la soberanía digital y generando un nuevo endeudamiento. Señaló que lo mejor para hacer frente a hackers internacionales es invertir a nivel local.
Los senadores Ignacio Iramain y Esperanza Martínez denunciaron que el Senado ignora los verdaderos dramas sociales del país, como los feminicidios y la impunidad para centrarse en una interna política sobre Mario Abdo. Ambos criticaron que se busque “pontificar” cuando las instituciones están deslegitimadas.