06 oct. 2025

Tras polémica de Pettengill, presentan proyecto de ley para transparentar estructura de costo de la carne

El diputado independiente Raúl Benítez presentó un proyecto que busca transparentar la estructura de costos de la carne, con información detallada de toda la cadena: ganaderos, frigoríficos y distribuidores. La iniciativa surge tras la polémica generada por el senador colorado Luis Pettengill, para quien los sectores vulnerables están limitados a la oferta del puchero.

Raúl Benítez denunció que Hernán Rivas está en el cargo pese a ser incapaz.jpg

El diputado Raúl Benítez presentó un proyecto de ley para regular el precio de la carne paraguaya.

archivo

El diputado independiente Raúl Benítez presentó un proyecto que busca transparentar la estructura de costos de la carne en toda la cadena productiva, desde la compra por parte de los frigoríficos hasta la fijación de precios en góndola. La iniciativa surge ante el constante aumento del precio de los cortes, que dificulta el acceso a este alimento para la población más vulnerable. El debate se intensificó tras las desafortunadas declaraciones del senador colorado Luis Pettengill.

Luego de la polémica que generaron las expresiones del senador Luis Pettengill, sobre el alto precio de la carne, el diputado Raúl Benítez planteó la iniciativa de transparentar la estructura de costos de este producto de la canasta básica familiar.

El legislador de la oposición enfatizó la necesidad de conocer los precios de venta tanto de los ganaderos como de los frigoríficos y los supermercados y, de esa manera, identificar dónde se producen los mayores incrementos.

El control –según el legislador– lo debe hacer el Gobierno a través de la Comisión Nacional de Competencia (Conacom), de tal modo que no exista una “cartelización” con relación a los precios. Consideró que, en toda la cadena, desde ganaderos, frigoríficos y hasta supermercados, operan en sintonía, por lo que, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), la proteína roja ya subió en 22% en los últimos ocho meses.

“La Conacom hoy no está interviniendo, entonces lo que está a la vista es que tenemos un Estado cómplice al no activar los mecanismos de control e investigar lo que está ocurriendo. Por lo tanto, nos vemos obligados a presentar ese proyecto de ley, de manera que esté a la vista del ciudadano quién está cometiendo el abuso (de precio)”, señaló.

Consideró al Estado como el principal responsable de la suba constante del precio de la carne.

Los sujetos obligados de informar sobre la estructura de precios, según la iniciativa, son puntualmente los productores pecuarios, los mataderos y frigoríficos, distribuidores y mayoristas, así como supermercados y carnicerías, como demás puntos de venta minorista.

La información que deben brindar es la siguiente: costos directos e indirectos, margen de ganancia, precio de venta al siguiente eslabón de la cadena, volumen mensual comercializado y otros factores que incidan en el precio la provisión.

Nota relacionada: Corte prémium para unos pocos: Critican Paraguay paralelo de ANR

Instó a su colega Pettengill, cuyo negocio es la carne, a que aporte los datos referidos.

“El senador Pettengill puede darnos mucha luz en este tema, puede iluminarnos y decirnos cuántos frigoríficos hay hoy en el país, a cuánto están comprando y a qué precio están vendiendo al exterior también”, agregó.

Todo estos datos deben responder “por qué es tan cara la carne”, dijo.

Más contenido de esta sección
El senador colorado cartista intervino ante el plenario del Parlasur durante la sesión extraordinaria de este lunes. Solicitó el apoyo al plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, orientado a lograr una paz duradera entre Palestina e Israel, y celebró el levantamiento de la sanción de la OFAC al titular de la ANR.
El diputado Raúl Benítez sostuvo que la política exterior de Peña se hizo en función de Cartes y las posturas del Gobierno ante el conflicto en Oriente Medio, donde el país se inclina por Israel, las calificó como señales de entreguismo.
Varios senadores de la oposición coincidieron en que la política exterior del actual gobierno del presidente Santiago Peña, sometida al actual gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, sirvió para que el titular de la Junta de Gobierno de la ANR haya obtenido el levantamiento de su sanción por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
El titular del Congreso, Raúl Latorre, dijo que “se hizo justicia con un hombre que hizo muchísimo por nuestro país”, y Natalicio Chase expresó que triunfó la justicia, la verdad y el estoicismo, tras el levantamiento de las sanciones económicas de la OFAC contra el ex presidente y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Tanto senadores cartistas como algunos no colorados anunciaron que quieren ratificarse en su postura de elevar la pena de adolescentes que cometen crímenes a 15 años, ya que en Diputados les bajaron a 10 en el proyecto de ley. Esto reflota tras la muerte del militar a manos de sicarios, ya que supuestamente uno de ellos es menor de edad.
El ex vicepresidente Hugo Velázquez afirma que también espera que la OFAC levante las sanciones en su contra como sucedió con Horacio Cartes. Su candidatura depende del resultado de este proceso.