El diputado independiente Raúl Benítez presentó un proyecto que busca transparentar la estructura de costos de la carne en toda la cadena productiva, desde la compra por parte de los frigoríficos hasta la fijación de precios en góndola. La iniciativa surge ante el constante aumento del precio de los cortes, que dificulta el acceso a este alimento para la población más vulnerable. El debate se intensificó tras las desafortunadas declaraciones del senador colorado Luis Pettengill.
Luego de la polémica que generaron las expresiones del senador Luis Pettengill, sobre el alto precio de la carne, el diputado Raúl Benítez planteó la iniciativa de transparentar la estructura de costos de este producto de la canasta básica familiar.
El legislador de la oposición enfatizó la necesidad de conocer los precios de venta tanto de los ganaderos como de los frigoríficos y los supermercados y, de esa manera, identificar dónde se producen los mayores incrementos.
El control –según el legislador– lo debe hacer el Gobierno a través de la Comisión Nacional de Competencia (Conacom), de tal modo que no exista una “cartelización” con relación a los precios. Consideró que, en toda la cadena, desde ganaderos, frigoríficos y hasta supermercados, operan en sintonía, por lo que, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), la proteína roja ya subió en 22% en los últimos ocho meses.
“La Conacom hoy no está interviniendo, entonces lo que está a la vista es que tenemos un Estado cómplice al no activar los mecanismos de control e investigar lo que está ocurriendo. Por lo tanto, nos vemos obligados a presentar ese proyecto de ley, de manera que esté a la vista del ciudadano quién está cometiendo el abuso (de precio)”, señaló.
Presentamos un proyecto que busca transparentar la estructura de costos de la carne. ¿A qué precio están comprando los frigoríficos? ¿A qué precio están vendiendo a los mercados y supermercados? NO podemos permitir una cartelización por parte de unos pocos y que pague la gente. pic.twitter.com/M0dLI1rwpm
— Raúl Benitez (@Raulben) July 21, 2025
Consideró al Estado como el principal responsable de la suba constante del precio de la carne.
Los sujetos obligados de informar sobre la estructura de precios, según la iniciativa, son puntualmente los productores pecuarios, los mataderos y frigoríficos, distribuidores y mayoristas, así como supermercados y carnicerías, como demás puntos de venta minorista.
La información que deben brindar es la siguiente: costos directos e indirectos, margen de ganancia, precio de venta al siguiente eslabón de la cadena, volumen mensual comercializado y otros factores que incidan en el precio la provisión.
Nota relacionada: Corte prémium para unos pocos: Critican Paraguay paralelo de ANR
Instó a su colega Pettengill, cuyo negocio es la carne, a que aporte los datos referidos.
“El senador Pettengill puede darnos mucha luz en este tema, puede iluminarnos y decirnos cuántos frigoríficos hay hoy en el país, a cuánto están comprando y a qué precio están vendiendo al exterior también”, agregó.
Todo estos datos deben responder “por qué es tan cara la carne”, dijo.