08 oct. 2025

Central, Alto Paraná y Asunción, principales focos de feminicidios

El Centro de Documentación y Estudios informó este miércoles que en lo que va del 2022 suman 36 las víctimas de feminicidio y que Asunción, Central y Alto Paraná son las zonas con más casos.

Feminicidio.jpg

El feminicidio se registró en una vivienda en el barrio San Isidro de Lambaré.

Foto: Archivo ÚH.

En lo que va del 2022, de los 36 casos registrados, 11 ocurrieron en el Departamento Central, constituyéndose así como la zona de más ocurrencia de feminicidios. En segundo lugar se ubica Alto Paraná, con cuatro casos, y luego, Asunción con tres víctimas.

En setiembre no se registraron feminicidios y los meses con más casos fueron junio y julio. Misiones es el único departamento que no registró feminicidio hasta la fecha, según el Observatorio de Igualdad y No Discriminación del Centro de Documentación y Estudios (CDE).

Lea más: Alertan sobre señales para reconocer riesgos de feminicidio

Estas víctimas de feminicidio forman una lista construida con los criterios establecidos en el artículo 50 de la Ley 5777 de Protección Integral a las Mujeres contra toda forma de violencia y otros criterios institucionales; se consideran casos de mujeres trans, aclarando y visibilizando cuando se trata de ello (este año no hay casos), según explicaron desde la organización.

Además, se tienen en cuenta las voces de testigos o familiares, independientemente del criterio o la carátula fiscal, y los casos de niñas cuyas muertes se producen a causa de abuso sexual, tal como establece el inciso “c” del artículo 50 de la citada legislación.

El Centro de Documentación y Estudios explica que en los otros años ocurrían más casos de feminicidios durante los meses de verano y que en este 2022 el aumento se dio en junio y julio.

Nota relacionada: El 21,3% de las víctimas de feminicidio en Paraguay son menores de 20 años

Son dos las paraguayas que fueron víctimas de feminicidio en el exterior. Ellas fueron identificadas como Estefanía Beatriz Benítez, de 32 años, quien fue asesinada por su pareja el 15 de febrero en Posadas, Argentina; y Angélica Villalba, de 27 años, asesinada el 17 de mayo en Barcelona, España.

Los registros del observatorio se construyen a partir de publicaciones hechas en los distintos medios periodísticos.

Por su parte, el Ministerio de la Mujer tiene un registro de 33 víctimas de feminicidio en lo que va del año en nuestro país y una mujer asesinada en el exterior, totalizando así una cantidad de 66 huérfanos.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a un supuesto integrante de una gavilla que perpetró varios robos en Luque, Departamento Central. El modus operandi es ingresar en las viviendas, tomar de rehenes a la familia y llevarse objetos de valor.
El suboficial de Policía Víctor Manuel Martínez Ferreira, quien quedó parapléjico tras un atentado del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en 2009, recibió una cama hospitalaria nueva luego de que se hiciera pública la difícil situación que atravesaba junto a su familia en la comunidad de Kuruzu Isabel, distrito de Concepción.
Una pareja de turistas argentinos, presumiblemente iban a ser coimeados por agentes de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción, pero mediante la intervención de un abogado se habría evitado un apriete. El hecho será objeto de un sumario.
La mamá de un conductor motobolt, imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante, pidió que la Fiscalía haga su trabajo y que sea justa en ese proceso. Describió a su hijo como una persona trabajadora que “está siendo terriblemente perjudicado”.
Dos diputados de la oposición llevaron este martes una pizarra a la Cámara Baja para enseñar “cómo identificar a un coimero” en el marco del caso conocido como sobres de Mburuvicha Róga, que involucra al presidente Santiago Peña, y a la primera dama, Leticia Ocampos.
Carlos Palacios, abogado del ex presidente de la República Horacio Cartes, en diálogo con radio Monumental 1080 AM, dio algunos detalles de cómo fue la defensa del actual titular del Partido Colorado para revertir la sanción de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de EEUU.