05 nov. 2025

Celeste Amarilla presenta acción de inconstitucionalidad contra sanción impuesta en Diputados

La diputada Celeste Amarilla presentó este lunes una acción de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia contra la sanción que le fue impuesta en la Cámara de Diputados. La legisladora fue suspendida por sus expresiones sobre compras de bancas con dinero sucio.

Celeste Amarilla.jpeg

La diputada Celeste Amarilla promovió un amparo constitucional y una acción de inconstitucionalidad por su suspensión de la Cámara de Diputados.

Foto: Rodrigo Villamayor

La diputada liberal, Celeste Amarilla, acompañada de sus colegas opositores Kattya González y Sebastián García, presentó una acción de inconstitucionalidad contra la resolución de la Cámara de Diputados de suspenderla por 60 días de sus funciones, sin goce de sueldo.

Amarilla también comunicó que presentó un amparo constitucional para ocupar su lugar mientras se resuelve la acción. Ambos documentos pidió presentarlos al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón.

Aseguró que esto no es una manera de presión, sino que lo solicitó ante el riesgo de un quiebre institucional. Con esto se espera anular la resolución de la Cámara de Diputados, informó NPY.

Nota relacionada: Amarilla acusa que la sancionaron con prepotencia y por venganza

“Me acompañan (los diputados) porque no soy yo, me acompañan porque esto es un problema institucional. Estamos ante un posible quiebre institucional”, advirtió la parlamentaria.

Además, mencionó que sus pares de tercer espacio de la Cámara Baja ya realizaron reclamos internacionales y que ella también los realizará en los próximos días.

“Yo lo voy a hacer también, a título personal a la embajada de EEUU, a la Unión Europea y a la Comisión Helsinki, que es una bicameral del parlamento norteamericano, precisó.

También puede leer: Kattya González anuncia campaña internacional para denunciar sanción a Celeste Amarilla

Amarilla fue suspendida la semana pasada por una mayoría colorada y liberales llanistas que dijeron haberse sentido ofendidos por las expresiones que al menos 60 o 70 legisladores ingresaron al Congreso Nacional con dinero sucio.

El proyecto de resolución, que inició con un debate libre, terminó convirtiéndose en una sanción sin siquiera permitirle defenderse. Los diputados opositores defendieron a Amarilla alegando que la misma no puede ser castigada por sus dichos, ya que la misma estaba protegida por la inmunidad de palabra que poseen todos los legisladores.

Esta situación llevó a una indignación ciudadana, de senadores e incluso de la representación diplomática de Estados Unidos por parte del encargado de negocios de la Embajada de los EEUU en el Paraguay, Joe Salazar, quien defendió respeto a la libertad de expresión.

Lea más en: Presión ciudadana y diplomática, clave para retroceso de diputados

Ante la presión, diputados liberales presentarán este miércoles un proyecto de resolución que revoca la sanción aprobada en la sesión anterior.

Más contenido de esta sección
Un fuerte temporal registrado en la madrugada de este miércoles dejó a su paso importantes daños materiales en la compañía San Miguel, perteneciente al distrito de Unión, Departamento de San Pedro.
Agentes de la Comisaría 15ª de Sargento José Félix López, Departamento de Concepción, aprehendieron este martes a tres hombres sospechosos de haber participado en un supuesto hecho de abigeato y faenamiento clandestino de una res vacuna perteneciente a la Ganadera Dos Hermanos.
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.