24 nov. 2025

Caso Pecci: Ex ministra afirma que Fiscalía debe actuar de oficio tras declaración de testigo

La abogada María Liz García de Arnold, ex ministra de Defensa, señaló que la Fiscalía paraguaya debe actuar de oficio abriendo una carpeta de investigación en el caso del crimen del fiscal Marcelo Pecci, tras la declaración de un testigo clave, quien señaló como mandantes del atentado al ex presidente Horacio Cartes y a Miguel Insfrán, alias Tío Rico.

foto de la Rectora Maria Liz García de Arnold_27981412.jpg

Dra. María Liz García de Arnold.

Para la abogada María Liz García de Arnold, ex ministra de Defensa y experta en Derecho Internacional, el Ministerio Público debe actuar de oficio e iniciar una investigación en nuestro país tras la declaración de Francisco Luis Correa Galeano, considerado cerebro del crimen del fiscal Marcelo Pecci, quien señaló como autores morales al ex presidente Horacio Cartes y a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.

“La Fiscalía de Paraguay, ante situaciones jurídicas como estas, donde verdaderamente existen personas señaladas en un crimen específico, de oficio, debería actuar y abrir una carpeta fiscal de investigación”, manifestó la abogada en comunicación con radio Chaco Boreal 1330.

Lea más: Abogado de Cartes califica de “mentira” vinculación con crimen de Pecci en Colombia

Señaló que de esta manera el Ministerio Público llevará tranquilidad, ya que lo declarado tiene un alto impacto a nivel jurídico y también político, por señalar a un ex mandatario. “No hay mayor tranquilidad que puedan tener las partes que se sepa la verdad. Lo que hay que buscar es la verdad. La ley debe caer con fuerza contra los responsables, ya sean autores materiales o morales”, agregó.

“El homicidio del doctor Marcelo Pecci viene por retaliación (represalia), de que de pronto en un tiempo atrás se había detenido al hermano de este señor Insfrán Galeano, este Tío Río, y también mucha molestia por parte del ex presidente de Paraguay Horacio Cartes’”, declaró Correa Galeano, quien fue presentado como testigo en el juicio contra Margaret Chacón, otra de las procesadas por el caso.

Le puede interesar: Pecci no tenía investigación contra Cartes, afirma abogado de ex presidente

El fiscal Marcelo Pecci fue asesinado por sicarios, el 10 de mayo de 2022, en la isla Barú, Cartagena de Indias, Colombia, donde viajó para pasar su luna de miel junto a su esposa Claudia Aguilera.

Actualmente, se está realizando un juicio contra Margaret Chacón, considerada articuladora del atentado.

La mujer es pareja de Andrés Felipe Pérez Hoyos, quien también está señalado como participante del grupo que ideó el crimen. Felipe Pérez Hoyos, junto a su hermano Ramón Emilio, fue condenado a 25 años de cárcel por este hecho.

Además de los hermanos Pérez Hoyos, se encuentran condenados Wendret Carrillo (sicario), Eiverson Zabaleta, Marisol Londoño y Cristian Camilo Monsalve Londoño.

Más contenido de esta sección
Un operativo encabezado por agentes del Departamento Contra la Trata de Personas y la División de Inteligencia Regional Alto Paraná, permitió la verificación de tres menores de edad y la incautación de un teléfono celular en el marco de un presunto intento de traslado irregular de adolescentes hacia Brasil.
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.
Una joven madre y su hija de 2 años fallecieron este sábado en un accidente de tránsito sobre la Ruta PY13, en Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú.
La Municipalidad de San Lorenzo informó el último viernes, a través de sus redes sociales, que se encuentran preparando señalizaciones viales para modificar el sentido de circulación de seis calles muy concurridas y asfaltadas de la ciudad.
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.