18 nov. 2025

Caso Metrobús: Tribunal de Apelación anula laudo arbitral y el Estado ahorra más de USD 16 millones

El Tribunal de Apelación de la Tercera Sala de la Capital anuló el laudo arbitral que obligaba a Paraguay a pagar la suma de USD 13 millones, más intereses, a la empresa Mota Engil, encargada de la construcción del fallido Metrobús y con este fallo, logra un ahorro para el Estado de más de USD 16 millones.

procurador.jpg

El procurador general de la República, Marco Aurelio González, durante la conferencia de prensa realizada en la tarde de este martes.

Foto: Captura de video Presidencia Paraguay.

El procurador general de la República, Marco Aurelio González, informó en una conferencia de prensa que este martes tomaron conocimiento de la sentencia del Tribunal de Apelación de la Tercera Sala de la Capital, que anuló parcialmente el “laudo arbitral” que se impuso al Estado paraguayo, en el cual se le condenó a pagar a Mota Engil un monto, que sumado a los intereses, daba una cifra mayor a USD 19 millones.

“A partir de esta resolución, se anula parcialmente el laudo y solamente queda la obligación de los más de G. 600 millones que tiene que pagar de Mota Engil al MOPC y de la misma manera, queda los USD 2.600.000 aproximadamente que debe devolver el MOPC a Mota-Engil en concepto de montos retenidos”, expresó.

Lea más: Fallido Metrobús: Tribunal arbitral decide que Paraguay pague USD 16 millones a Mota Engil

Manifestó que en su momento, habían sostenido que “iban a dar batalla jurídica a una decisión que consideran fue políticamente incorrecta en ese momento y económicamente injustificada y el laudo y el fallo les demuestra que jurídicamente estuvo desacertada esa decisión de rescindir el contrato”.

El procurador explicó que las razones por las cuales el Tribunal anuló parcialmente el laudo es que este se resolvió en violación a expresas disposiciones del derecho paraguayo, como la imposición de tasas usurarias y la determinación de daños “sin probarse, sin justificarse, y sin cuantificarse”.

Nota relacionada: Peña dio por “muerto” al proyecto del Metrobús, impulsado por Cartes

“La condena daba un monto aproximado de USD 13 millones, más intereses, lo que a fecha de hoy representa aproximadamente USD 19 millones. Si estos USD 19 millones restamos lo que hay que pagar a Mota Engil, que son los USD 2.600.000, tenemos que este fallo representa un ahorro para el Estado paraguayo de más de USD 16 millones”, expresó.

También mencionó que ante esta decisión del Tribunal de Apelación, todavía se puede interponer algún recurso de aclaratoria o alguna acción de inconstitucionalidad ante la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.

Al ser consultado sobre cuando se debe abonar el monto, respondió que cree que una vez que quede firme la sentencia, se deberá ejecutarse la decisión.

¿Por qué se suspendieron las obras del Metrobús?

Los trabajos del Metrobús empezaron en el 2016 y debían terminar en el 2019 con la promesa de descongestionar el problemático tráfico vehicular y ofrecer a la ciudadanía un mejor sistema de transporte.

Sin embargo, la empresa adjudicada para la megaobra del Metrobús, Mota Engil, abandonó las tareas en octubre de 2018, al poco tiempo de asumir el gobierno de Mario Abdo Benítez.

Entre idas y vueltas legales, el MOPC rescindió el contrato en abril de 2020 y demolió las estructuras construidas en la avenida Mariscal Estigarribia, que debía funcionar como corredor del fallido Metrobús.

Le puede interesar: Metrobús: Fiscalía cita para declarar a frentistas afectados por las obras

La empresa concluyó 800 metros de los 16,4 kilómetros del proyecto, por el cual se llegaron a desembolsar USD 29 millones.

De acuerdo con la Contraloría General de la República (CGR), partes considerables de las obras no cumplían las especificaciones técnicas.

La empresa portuguesa había argumentado que no podía avanzar en el corredor por problemas con los frentistas.

El MOPC había adjudicado la obra a Mota Engil por G. 300.417 millones, pero el proyecto posteriormente terminó costando G. 403.900 millones, con un sobrecosto de 35% aproximadamente.

Más contenido de esta sección
Los agentes de la Subcomisaría 56ª de la localidad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, detuvieron este lunes a un hombre de 18 años por un presunto hecho de maltrato a un niño de dos años.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) llevó a cabo en la noche de este lunes la entrega de título y proclamación de Dani Mujica como nuevo intendente de Ciudad del Este. El acto se realizó en el Polideportivo Municipal de la capital esteña.
Un rayo cayó y mató a siete animales vacunos en Carapeguá, Departamento de Paraguarí. Este caso se da tras el reciente temporal que azotó gran parte del Paraguay el domingo último.
Unas 70 familias campesinas del asentamiento denominado Tres Fronteras, ubicado en el distrito de Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú, renovaron su pedido al Gobierno para que se concrete, de una vez por todas, la regularización de las 750 hectáreas que ocupan desde hace más de diez años.
Un delincuente armado con dos machetillos interceptó a una pareja en la vía pública para robarle su motocicleta. Sucedió Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El fiscal Alberto Torres Flores, de la Unidad Penal 3 de Presidente Franco, formuló imputación contra dos jóvenes de 24 y 28 años por la tenencia sin autorización de sustancias estupefacientes en cantidades mínimas para la adicción. Ambos fueron detenidos durante el allanamiento de un local de eventos ubicado sobre la avenida Mariscal Estigarribia.