06 nov. 2025

Caso Imedic: Defensa de Ferreira recusa a fiscala general y a 16 fiscales adjuntos

La defensa de Patricia Ferreira, directora de Insumos Médicos SA (Imedic), recusó a la fiscala general del Estado y a 16 fiscales adjuntos. Además, impugnó la confirmación del fiscal Marcelo Pecci en la causa en la que está imputada y con orden de detención. Fiscalía advierte que se busca paralizar la investigación.

Imedic.jpeg

La Fiscalía dictó orden de detención para los directivos de Imedic SA.

Foto: Archivo ÚH.

Los abogados de Patricia Ferreira, directora de la firma Imedic SA y procesada por presuntamente traer al país medicamentos de la India y hacer figurar que eran productos brasileños para comercializarlos en el país, presentaron una recusación en contra de la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, y contra 16 fiscales adjuntos.

A pesar de que no tuvieron intervención en la causa, la defensa alega que deben ser separados del proceso. Según señaló el Ministerio Público este lunes, “queda evidenciada que la presentación de este recurso es a los fines de dilatar los actos investigativos”.

Desde la Fiscalía informaron que anteriormente los fiscales Marcelo Pecci y Sussy Riquelme ya fueron recusados en la causa por el Justo Ferreira, también representante de Imedic SA, alegando una supuesta falta de objetividad.

Lea más: Fiscalía confirma a Pecci en caso Imedic

Tras el rechazo de esto, la defensa de Patricia Ferreira recusó a Pecci, quien fue nuevamente confirmado, y ahora presentó una impugnación contra esto. Con esto, la Corte Suprema de Justicia debe expedirse sobre todas las recusaciones y la impugnación pendientes en la causa.

El Ministerio Público informó que desde que se inició el proceso ya fueron recusados 19 fiscales por la defensa, por lo cual está demostrado que se busca paralizar la causa.

En esta causa están procesados Patricia Ferreira, Nidia Godoy y Néstor Ramírez, por producción y uso de documentos no auténticos, comercialización de medicamentos no autorizados y asociación criminal. En total, hicieron 10 importaciones diferentes para ingresar medicamentos sin control del sistema sanitario, según la pesquisa fiscal.

Más contenido de esta sección
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.
El Ministerio de Justicia intervino la celda de Alberto Koube, uno de los procesados en el marco del Operativo A Ultranza, tras la difusión de video denunciando lujos en su lugar de detención en la cárcel de Tacumbú. Para la institución estatal, todo está dentro de la normalidad.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada cálida a calurosa para este jueves, con vientos soplando del norte y probabilidad de chaparrones en horas de la tarde en algunas zonas del país.
Legisladores criticaron el uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) lanzará su carta pastoral centrándose en el bien común como propuesta. Tributación (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes usan el sistema gratuito de facturación electrónica.