02 ago. 2025

Caso Imedic: Defensa de Ferreira recusa a fiscala general y a 16 fiscales adjuntos

La defensa de Patricia Ferreira, directora de Insumos Médicos SA (Imedic), recusó a la fiscala general del Estado y a 16 fiscales adjuntos. Además, impugnó la confirmación del fiscal Marcelo Pecci en la causa en la que está imputada y con orden de detención. Fiscalía advierte que se busca paralizar la investigación.

Imedic.jpeg

La Fiscalía dictó orden de detención para los directivos de Imedic SA.

Foto: Archivo ÚH.

Los abogados de Patricia Ferreira, directora de la firma Imedic SA y procesada por presuntamente traer al país medicamentos de la India y hacer figurar que eran productos brasileños para comercializarlos en el país, presentaron una recusación en contra de la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, y contra 16 fiscales adjuntos.

A pesar de que no tuvieron intervención en la causa, la defensa alega que deben ser separados del proceso. Según señaló el Ministerio Público este lunes, “queda evidenciada que la presentación de este recurso es a los fines de dilatar los actos investigativos”.

Desde la Fiscalía informaron que anteriormente los fiscales Marcelo Pecci y Sussy Riquelme ya fueron recusados en la causa por el Justo Ferreira, también representante de Imedic SA, alegando una supuesta falta de objetividad.

Lea más: Fiscalía confirma a Pecci en caso Imedic

Tras el rechazo de esto, la defensa de Patricia Ferreira recusó a Pecci, quien fue nuevamente confirmado, y ahora presentó una impugnación contra esto. Con esto, la Corte Suprema de Justicia debe expedirse sobre todas las recusaciones y la impugnación pendientes en la causa.

El Ministerio Público informó que desde que se inició el proceso ya fueron recusados 19 fiscales por la defensa, por lo cual está demostrado que se busca paralizar la causa.

En esta causa están procesados Patricia Ferreira, Nidia Godoy y Néstor Ramírez, por producción y uso de documentos no auténticos, comercialización de medicamentos no autorizados y asociación criminal. En total, hicieron 10 importaciones diferentes para ingresar medicamentos sin control del sistema sanitario, según la pesquisa fiscal.

Más contenido de esta sección
El medio de prensa argentino La Nación ahondó en un material sobre el boom inmobiliario en Paraguay y destacó la participación del dinero proveniente de ese país en la construcción de varios edificios que cuentan con sospechas de lavado de dinero.
Este sábado el clima se presentará agradable, con cálida predominancia en gran parte del país. Durante la noche no se descarta la llegada de posibles lluvias.
El Ministerio de Relaciones Exteriores advirtió este viernes que los siete connacionales detenidos en Polonia en una fábrica clandestina de producción de cigarrillos pueden ser “víctimas de trata” y anunció que buscará que sean “liberados inmediatamente”, informó el director de Política Consular, Carlos Vera.
Un incendio de grandes proporciones consumió totalmente una vivienda de madera en la comunidad de Jhugua Duarte, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción, durante la madrugada de este jueves.
Un médico veterinario fue asesinado a balazos en la tarde de este viernes en Yuty, Departamento de Caazapá. El autor del hecho se dio a la fuga a bordo de una motocicleta.
Una médica del Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue víctima de delincuentes, quienes le vaciaron su cuenta bancaria, perdiendo alrededor de G. 20 millones.