14 sept. 2025

Caso Curuguaty: “Solo dos cuerpos fueron sometidos a autopsia”

El médico forense del Ministerio Público, Pablo Lemir, aclaró este lunes que solo dos campesinos de los 17 fallecidos en la masacre de Curuguaty fueron sometidos a una autopsia. Recordó que la Fiscalía no solicitó el análisis médico a los policías que murieron.

Pablo Lemir

El médico forense del Ministerio Público, Pablo Lemir, afirmó que solo dos cuerpos fueron analizados.

Gentileza

“Solo dos autopsias se hicieron como manda el protocolo, que fueron dos campesinos (…). Para los demás cuerpos no se solicitó y no se nos ordenó; y eso deviene de lo mal redactado que está nuestro Código Procesal”, dijo a Monumental 1080 AM.

Lemir alegó que no se solicitó la autopsia a todos los cuerpos debido a que, por las características externas que presentaron los fallecidos –disparos por armas de fuego–, determinar la causa de muerte fue obvia.

Sostuvo que la medida no fue dispuesta debido a que en el Código Penal, en su artículo 176, está establecido que si la causa de muerte se encuentra de manera manifiesta, es decir, por características externas, no es necesario realizar autopsias.

Añadió que, de todas maneras, los acusados, fiscales o partes en general podían solicitar la realización del análisis.

No obstante, el Tribunal de Sentencia que juzgó a los 11 campesinos por la masacre de Curuguaty, rechazó en 2016 el pedido de la defensa de los labriegos de realizar una autopsia a los cadáveres de tres de los policías muertos en la matanza.

Lea más: Tribunal rechaza el pedido de autopsia a cadáveres de la masacre 2012 en Paraguay

Lemir indicó que de los campesinos fallecidos fueron extraídos los proyectiles que pertenecían a armas de la Policía y, en contraparte, de los seis policías fallecidos se extrajeron municiones de proyectiles únicos.

La autopsia sería una prueba clave que podía contribuir a la investigación. En ese sentido, Néstor Castro, uno de los campesinos condenados por la masacre de Curuguaty, y quien recientemente quedó en libertad, dijo creer que los policías fueron baleados por una confusión entre ellos.

Nota relacionada: Masacre de Curuguaty: Policías pudieron balearse entre sí por la confusión

Por el caso Curuguaty fueron condenados 11 campesinos, por la muerte de los seis policías que cayeron en Marina Cué.

La semana pasada, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia revocó la sentencia y los labriegos que aún estaban presos recuperaron su libertad, a excepción de Rubén Villalba, sobre quien pesa otra causa por invasión de inmueble.

Puede interesarte: Caso Curuguaty: Revocan sentencia de los 11 campesinos condenados

Los campesinos liberados retornaron a las tierras de Marina Cué, junto con sus familiares y amigos.

Más contenido de esta sección
Un mujer fue condenada a 18 años de presión por prostituir a su propia hija. La sentencia fue por los delitos de abuso sexual en niños, proxenetismo y violación del deber de cuidado y educación.
Unos siete partidos de oposición en Villarrica, Departamento del Guairá, sellaron un acuerdo histórico que podría redefinir el escenario electoral de la capital guaireña. Bajo el nombre de Alianza Villarrica Mbarete, referentes de varios partidos respaldarán a un solo candidato de cara a las municipales.
Un hombre de 32 años fue encontrado sin vida en un camino de tierra, con heridas producidas por un arma blanca. El hallazgo, registrado en la mañana de este sábado, fue reportado por vecinos del barrio Che Jazmín de Hernandarias.
La Fiscalía incautó carne de origen bovino y un automóvil por sospechas de abigeato durante un allanamiento realizado en una vivienda ubicada en Liberación, San Pedro.
Desde la sucursal de la ANDE en Carmelo Peralta, afirmaron que el pedido de reclamo a través de la aplicación de la empresa estatal es necesario realizar ya que de esta manera se cumple un protocolo para los operadores y además para los usuarios que solicitan la presencia de los técnicos, luego de la queja de un usuario por un techo de chapa que terminó por una columna y le pidieron que informe por esa vía.
Familias indígenas de la comunidad El Estribo, en el distrito de Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, enfrentan una desesperante situación debido a la escasez de agua potable.