17 sept. 2025

Tribunal rechaza el pedido de autopsia a cadáveres de la masacre 2012 en Paraguay

Asunción, 19 feb (EFE).- El tribunal que juzga a once campesinos por la masacre de Curuguaty, que en 2012 costó la vida a 17 personas y el cargo al presidente paraguayo Fernando Lugo, rechazó el pedido de la defensa de los labriegos de realizar una autopsia a los cadáveres de tres de los policías muertos en la matanza.

Vista de la sala de juicio oral y público de la sede del Palacio de Justicia de Asunción (Paraguay), donde continúa el juicio por la masacre de Curuguaty, que dejó once muertos en un enfrentamiento entre policías y campesinos y que una semana después prov

Vista de la sala de juicio oral y público de la sede del Palacio de Justicia. Archivo

En el juicio están acusados once campesinos por la muerte de seis policías en junio de 2012, durante un tiroteo originado cuando un contingente de unos 300 oficiales acudió a desalojar a un grupo de labriegos que ocupaba unas tierras del este de Paraguay para pedir que se integraran a la reforma agraria.

No hay ningún imputado por la muerte de once campesinos en la masacre.

Las sesiones del juicio correspondientes a esta semana finalizaron entrada la noche del jueves con declaraciones del forense encargado de examinar a las 17 víctimas, Pablo Lemir, quien admitió que no realizó ninguna autopsia para determinar las causas de esas muerte, informó hoy la Articulación por Curuguaty, que apoya a los campesinos que están siendo juzgados.

Lemir explicó que su intervención se limitó a un examen de los cuerpos para recabar pruebas, pero que no se le solicitó que realizara autopsia alguna ni que extrajera las balas que terminaron con las vidas de seis policías y once campesinos.

Ante estas declaraciones, los abogados defensores solicitaron la exhumación de los cuerpos de tres policías para practicarles una necropsia, pero la Fiscalía se opuso, y el tribunal terminó por rechazar el pedido.

Lemir también explicó que los disparos que recibió el comisario Erven Lovera, comandante del operativo de desalojo que falleció durante la masacre, se ejecutaron desde detrás del policía y a cierta distancia, dado que no se encontraron marcas en su cuerpo.

Estos disparos dieron origen al tiroteo que desencadenó la masacre, según la Fiscalía, que sostiene que fueron los campesinos los autores de los disparos, y que se encontraban apostados formando un embudo frente a Lovera cuando este se acercó para dialogar.

El testimonio de Lemir contradice esta versión, dado que las pruebas muestran que el policía recibió los disparos por la espalda.

El juicio por el caso Curuguaty prosigue en Asunción con la realización de entrevistas psicológicas a los campesinos acusados de la masacre, mientras que las declaraciones testificales se retomarán el próximo miércoles.

La masacre de Curuguaty en 2012 sirvió de base al entonces opositor y hoy gobernante Partido Colorado para impulsar un juicio político contra el entonces presidente Fernando Lugo, que fue destituido una semana más tarde en un procedimiento calificado de irregular por organismos internacionales como Mercosur o Unasur.

Más contenido de esta sección
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.