21 nov. 2025

Casi el 42% de trabajadores ganan menos del salario mínimo en el sector privado

Datos proveídos por el Ministerio de Trabajo señalan que el 41,5% de los trabajadores del sector privado ganan menos del salario mínimo, que subió a G. 2.550.307 y rige desde julio.

Clima frío - Asunción.jpeg

Fenómeno El Niño traerá un invierno corto, pero con golpes de frío

Foto: Rodrigo Villamayor.

Mónica Recalde, directora general de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, brindó datos oficiales en la mañana de este viernes acerca del promedio salarial del trabajador formal en Paraguay, de los sectores privado y público.

Dijo a Monumental 1080 AM que alrededor de 355.000 personas perciben el salario mínimo, que sigue en G. 2.286.324, o al menos está dentro de ese rango o del 1,3%. El Poder Ejecutivo decretó el reajuste esta semana a G. 2.550.307, el cual empezará a regir desde julio próximo.

Recalde mencionó en este sentido cuánto es el porcentaje de trabajadores que ganan menos o más del salario mínimo y apuntó que el sueldo de un gran número de trabajadores del sector privado no llega a estas cifras.

Nota relacionada: Ejecutivo decreta reajuste del salario mínimo a G. 2.550.307

“En el empleo privado, vemos que el 41,5% gana menos del salario mínimo, el 21,9% gana igual o dentro del rango de uno o 1,3% (del sueldo base) y el 36.6% percibe más que un salario mínimo”, afirmó a la radio.

También proveyó datos sobre la situación salarial en la función pública y citó que hay más trabajadores que ganan por encima de un salario.

“En el sector del empleo público, el 10,3% gana menos que del mínimo, el 11,3% gana igual y un 68,4% gana más”, detalló la funcionaria del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess).

A pesar del alto número de trabajadores formales del sector privado que perciben por debajo del salario mínimo, dijo que “la mayor concentración está entre uno y dos salarios mínimos”.

Lea también: Más mujeres que hombres trabajan de manera informal en Paraguay

El salario promedio en general en Paraguay llega entre G. 2.900.000 a G. 3.000.000, según Recalde.

El aumento salarial que incide sobre unas 355.000 personas llega ante un nuevo incremento de precios de combustibles que, según los analistas económicos, seguirá empujando hacia arriba a la inflación y diluirá en parte el ajuste salarial que recién será tangible a finales de julio.

Apenas se concretó este aumento, como efecto dominó ya se habla de un nuevo precio de los panificados para los próximos días, en productos de la canasta familiar, y Dinatrán reajustó el precio de los pasajes de los viajes de corta, mediana y larga distancia.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.