13 oct. 2025

Ejecutivo decreta reajuste del salario mínimo a G. 2.550.307

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, decretó el reajuste del salario mínimo a G. 2.550.307, el cual empezará a regir desde julio próximo.

Salario mínimo.png

Conasam estudiará el reajuste del salario mínimo.

Foto: Archivo ÚH

A través del Decreto 7270 el Poder Ejecutivo oficializó la suba del salario mínimo a G. 2.550.307, registrándose un aumento de G. 260.983. En tanto que el jornal quedará en G. 98.088.

El reajuste establecido anualmente corresponde al 11,4% con base en el informe oficial del Banco Central del Paraguay (BCP), respecto a la inflación interanual correspondiente al mes de mayo de 2022. El aumento salarial empezará a regir desde el 1 de julio de este año.

El reajuste del salario mínimo es efectuado por el Poder Ejecutivo a propuesta del Consejo Nacional de Salarios Mínimos sobre la base de la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y su impacto en la economía nacional, al mes de junio de cada año, según la Ley 5764.

Nota relacionada: Combustibles crearán más inflación y diluirán aumento del sueldo mínimo

Desde el Ministerio de Trabajo recuerdan que considerando que los trabajadores formales pagan el 9%, quedarían netos G. 2.370.799 para aquellos que aportan a la seguridad social.

El aumento salarial que incide sobre unas 400.000 personas llega ante un nuevo incremento de precios de combustibles que, según los analistas económicos, seguirá empujando hacia arriba a la inflación y diluirá en parte el ajuste salarial que recién será tangible a finales de julio.

Apenas se concretó este aumento, como efecto dominó ya se habla de un nuevo precio de los panificados para los próximos días.

También puede leer: Las frutas y verduras podrían encarecerse hasta 30%

Entre los productos de la canasta básica que igualmente se verán afectados por la suba de los combustibles están las frutas y verduras. Los comerciantes del Abasto estiman que desde esta semana se podrían observar reajustes de entre 20% y 30%.

También la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán), reajustó el precio de los viajes de corta distancia en un 15%, y los viajes de mediana y larga distancia, un 12%.

Más contenido de esta sección
Desde la Embajada de los Estados Unidos explicaron a Telefuturo los pasos y requisitos para gestionar una visa y poder viajar a Estados Unidos, para alentar a la Albirroja en el Mundial 2026, que además es organizado por Canadá y México.
El presidente Santiago Peña lamentó profundamente la muerte del ex parlamentario y ex ministro Julio César Velázquez Tillería. Destacó su compromiso, liderazgo y calidez humana.
La imponente Garganta del Diablo, uno de los principales atractivos turísticos del Parque Nacional Iguazú, lado argentino, fue cerrada al público este lunes debido al notable aumento del caudal del río Iguazú.
Un hombre con varios antecedentes por robo y hurto resultó herido de bala en la noche del domingo pasado en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, en circunstancias aún bajo investigación.
Organizaciones campesinas y de mujeres, a través de comunicados públicos, expresaron su enérgico repudio a la decisión del juez de Garantías Édgar Manuel Lezcano, quien otorgó prisión domiciliaria a un hombre denunciado por el abuso sexual de su propia hija de 12 años en Minga Porã, Alto Paraná.
Dos personas irrumpieron este domingo en una vivienda en Costa Clavel, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción, y se llevaron una importante suma de dinero, además de teléfonos celulares, dejando a una familia encerrada en una de las habitaciones.