08 ago. 2025

Carpinchos dan vida a parque de Villarrica

El Parque Manuel Ortiz Guerrero de Villarrica, en el Departamento de Guairá, es el hábitat de una peculiar familia de carpinchos. Estos animales son admirados tanto por lugareños como por turistas desde la década de los 90.

carpinchos

Los animales son los más admirados por los turistas. Foto: Richart González ÚH.

Richart González | Guairá

El Parque Atynguy de Yacyreta había donado tres ejemplares en agosto del año pasado, para reemplazar a los anteriores que poblaban el lugar y que por diversas razones fueron reduciéndose a uno solo, de los siete animales que hubo en su momento.

El carpincho mamá y las dos crías, macho-hembra, fueron lanzados a la laguna del Ykua Pytâ del parque Manuel Ortiz de Guerrero, previo acondicionamiento del espacio. Asímismo, se han colocado vallados como medidas de protección.

Cristhian Portillo, responsable del Parque, dijo a Última Hora que estos carpinchos están por cumplir un año de estadía en el lugar pero que anteriormente ya había ejemplares desde la década de los 90.

Embed

“Por causas naturales habían fallecido los ejemplares que estaban acá y para no perder la esencia del parque se trajo a más animales el año pasado. Ellos se alimentan de mazorcas, mandioca, caña dulce y otros”, señaló Portillo. Sin embargo, los pastos, plantas acuáticas o algas son las preferidas de estos animales.

Comentó que los carpinchos recorren prácticamente todo el parque, pero que frecuentan un monte con mucha vegetación que se encuentra a orillas de la laguna, donde reciben la alimentación tres veces al día.

Embed

Uno se llama Tui, otro responde al nombre de Mario, pero la madre sigue en espera de un nombre. “Estamos analizando el nombre de este carpincho, que está preñada y espera crías, que ya serían guaireñas”, indicó.

En general es un animal que está bien organizado fisiológicamente. Si lo comparamos con los otros roedores, debemos apreciar que la cabeza es bastante grande y que las orejas son más oscuras. Su cuerpo carece de cola y el pelaje que tiene es de un color pardo rojizo.

Llegan a medir hasta aproximadamente un metro treinta de ancho mientras que la altura está en unos cincuenta centímetros. El peso que tiene oscila de los cincuenta a los ochenta kilos.

Embed

El capibara, en guaraní, que significa amo de las hierbas, es conocido en Paraguay como carpincho y posee el nombre científico Hydrochoerus hydrochaeris. Es considerado el roedor más grande del mundo y habita en toda América del Sur.

En Villarrica, estos ejemplares son muy admirados y están acostumbrados a convivir con las personas, ya que en el parque suele haber mucha concurrencia.

Hay quienes van al lugar a reposar, compartir tereré o practicar deportes, mientras contemplan la abundante naturaleza del lugar. En el caso de sentirse amenazados, estos animales corren rápidamente a la laguna para resguardarse.

Más contenido de esta sección
Claudia Martínez en estado de gracia.
Qué mejor excusa que usar el Día de la Amistad para celebrar en el concierto de La Vela Puerca, probar varias cervezas y comidas típicas en las ferias, ir al teatro a reír, entre otras actis.
Excelente mitad de semana, queridos lectores. Hoy te propongo hablar de la reforma del transporte público que plantea el Gobierno. ¿Volverán miles de personas a dejar sus autos y motos por los buses?
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.