19 oct. 2025

Cardenal insta a ser empáticos con los que padecen enfermedad mental

“A nutrir el alma y el espíritu” y construir una sociedad más solidaria fue el mensaje, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que dio el cardenal Adalberto Martínez, arzobispo de Asunción, al presidir este viernes el Jubileo de la Salud Mental en el Hospital Psiquiátrico.

El Cardenal Martínez predicó en el Hospital.

El Cardenal Martínez, arzobispo de Asunción, predicó en el Hospital Psiquiátrico en el marco del Día Mundial de la Salud Mental.

Foto: Gentileza

El cardenal dijo que la falta de alimento físico y espiritual “tiene consecuencias en la vida, en los valores y en las orientaciones que uno puede tener” y llamó a “ser empáticos, solidarios unos con otros”.

Destacó la labor del personal del Hospital, reconociendo su trabajo con los pacientes. “Sufrir con el que sufre, llorar con el que llora, sentir con el que siente es entrar en el corazón del otro. Cuidar al enfermo es tocar la carne de Cristo”, expresó al recordar que “cada gesto de ternura, cada cuidado es una caricia de Dios”.

Por su parte, la Pastoral de Acompañamiento y Discernimiento Espiritual recordó que la enfermedad mental abarca trastornos que afectan el estado de ánimo, el pensamiento y el comportamiento, como la depresión, la ansiedad, los trastornos alimentarios y las adicciones.

Lea también: Estudiantes de Psicología UNA dan primeros auxilios en salud mental

Citando las palabras de San Juan Pablo II, destacó que “quien padece una enfermedad mental lleva siempre en sí la imagen y semejanza de Dios” y que “la comunidad política tiene el deber de reconocer esa dignidad mediante acciones que apoyen y sirvan a quienes padecen una enfermedad mental grave”.

La Pastoral instó a una respuesta activa y solidaria de toda la sociedad, atendiendo a que “la enfermedad mental no crea distancias insalvables ni impide relaciones de verdadera caridad cristiana’’.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud confirma dos casos más de sarampión, los afectados son del distrito de Nueva Germania. Además, la cartera sanitaria estudia casos sospechosos en Asunción y San Pedro. Advierte que cuando es elevada la cantidad de no vacunados, el virus se propaga con más facilidad.
La boda comunitaria fue realizada en la parroquia Cristo Rey de Luque. Con esto, ya son 4.840 parejas que contrajeron nupcias con el proyecto Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
La campaña de oración se realizó hoy en el Bañado Sur de Asunción con el acompañamiento del cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción.
Por Octubre Rosa, el Incan fue el centro de una marcha, charlas y servicios de peluquería para las pacientes. El Ministerio de Salud insiste en los controles para una detección temprana del cáncer de mama. En tanto, pacientes exigen acceso a medicamentos sin interrupciones.
Durante el evento se realizarán conferencias magistrales, simposios de educación ambiental, talleres interactivos, exposiciones de artes y ciencia. Participarán científicos y observadores. El pájaro campana fue elegido ave insignia de la actividad.
Padres alegan que la nueva elección fue por decisión unilateral de la institución y exigieron un consenso.