Vestidas de pies a cabeza con prendas de color rosa y al son de la batucada, las pacientes con cáncer marcharon ayer en el predio del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) para destacar la importancia del diagnóstico precoz del cáncer de mama que puede salvar vidas.
Fue en el marco de la V Edición de la Caminata por la Vida, organizado por la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa).
“La caminata es para visibilizar que existen pacientes oncológicos y también transmitirles a todas las personas que recibieron un diagnóstico de cáncer, que esta enfermedad no es sinónimo de muerte. Que se puede llegar a la sobrevida cuando uno llega temprano al diagnóstico y cuando tiene un tratamiento continuo”, dijo Juana Moreno, presidenta de Apacfa.
Este año el eslogan de la campaña es “Hagamos de la prevención una tradición”. Al respecto, la doctora Adriana Franco, mastóloga de la Unidad de Mastología del Hospital de Clínicas, destacó que el eje central de la campaña es enfatizar la importancia del diagnóstico precoz, ya que cuando el cáncer de mama se detecta a tiempo, las posibilidades de curación superan el 90%.
Lea más: Octubre Rosa: Trabajadoras tienen dos días de licencia remunerada para mamografía y PAP
Por ello, reiteró que para el diagnóstico precoz son necesarios tres pilares: el autoexamen mamario mensual, el examen clínico anual con un mastólogo y la mamografía anual.
La doctora Franco recordó que el autoexamen mamario sigue siendo una herramienta clave para el conocimiento del propio cuerpo.
Los signos de alarma son cambios en el tamaño o la forma de la mama, hundimientos recientes, secreción por el pezón, la presencia de un tumor o engrosamiento de la piel. Estos son motivos suficientes para acudir al especialista.
Sepa más: Lucha contra el cáncer de mama llega al interior del país: ¿Dónde se realizan mamografías?
Octubre Rosa: Instan a los controles
Octubre es la época que se dedica para fomentar la concienciación y facilitar el acceso de las mujeres a controles, diagnósticos y tratamientos adecuados, en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora el 19 de octubre.
El cáncer de mama sigue siendo la primera causa de muerte oncológica en mujeres en Paraguay y desde el 2011 ha superado al cáncer de cuello uterino.
Por ello, es importante que las mujeres de 30 y 40 años, con antecedentes de casos en la familia, se hagan los controles anuales para un diagnóstico precoz.
Las autoridades de Salud Pública destacaron la importancia de la prevención y detección precoz del cáncer de mama durante un acto en el Instituto Nacional del Cáncer.
La doctora Ana Collante, directora de Coordinación de Hospitales Especializados del Ministerio de Salud, recordó que la prevención es un acto de amor y cuidado hacia uno mismo y hacia los seres queridos.
“Todos los días del año son una oportunidad para cuidar nuestra salud y detectar cualquier anomalía a tiempo”.
Pacientes del IPS piden garantizar acceso a medicamentos
Desde la Asociación de Pacientes Oncológicos del Instituto de Previsión Social (IPS) en un comunicado reafirmaron su compromiso con la lucha, la prevención y la esperanza frente al cáncer de mama.
“Este mes nos invita a reflexionar sobre la importancia de la detección temprana, el acceso equitativo a los tratamientos y el acompañamiento integral a las mujeres que día a día enfrentan esta enfermedad. El cáncer de mama no distingue edades ni condiciones, pero sí nos une en un mismo propósito: promover la concienciación, el diagnóstico precoz y la atención oportuna”.
En este mes, instan a las autoridades del Instituto de Previsión Social y del sistema de salud en general a garantizar el acceso continuo a los medicamentos oncológicos, la provisión de estudios diagnósticos y la atención médica especializada, sin interrupciones ni demoras.
“Octubre Rosa nos recuerda que la detección temprana salva vidas, pero también que necesitamos un sistema de salud que acompañe de verdad a los pacientes, garantizando medicamentos, atención oportuna y humanidad en cada etapa del tratamiento”, expresó Myrna Galeano, vicepresidenta de la Asociación de Pacientes Oncológicos del IPS.