09 ago. 2025

Cárceles de Emboscada y Misiones comienzan a separar reclusos condenados y procesados

El Ministerio de Justicia informó este miércoles que inició un plan de separación de personas privadas de libertad condenadas y procesadas en la Penitenciaría Regional de Emboscada Padre Antonio de la Vega y en la cárcel de Misiones.

condenados.jpg

El Programa Transformación Integral brinda su respaldo y cooperación a esta iniciativa con miras a expandir este plan a todas las cárceles del país.

Foto: Gentileza.

El plan de separación de personas privadas de libertad condenadas y procesadas inició en las penitenciarías regionales de Emboscada Padre Antonio de la Vega y en Misiones. Contó con el apoyo del Programa de Transformación Integral (PTI) para Personas Privadas de Libertad (PPL).

En la Penitenciaría de Misiones se procedió a la reubicación de más de 180 personas condenadas, exclusivamente en el pabellón E Alta.

Mientras que, en la Penitenciaría Regional de Misiones fueron reubicadas 153 personas condenadas en el pabellón D Alta.

Lea más: El nuevo ministro de Justicia busca enfoque carcelario humanitario, con 11.693 reos sin condena

Adicionalmente, el pabellón A Alta Admisión se asigna a las personas privadas de libertad que ingresan por primera vez, mientras que el pabellón D Baja también recibe a aquellos procesados, en espera de su situación judicial.

El Ministerio de Justicia informó que la separación tiene como propósito facilitar el manejo y supervisión de los reclusos, según su situación jurídica y nivel de condena.

Asimismo, la cartera estatal mencionó que el proceso de separación contribuirá a la mejora de las condiciones de detención y reflejará el compromiso del país con la protección de los derechos humanos. Este plan de trabajo tiene como meta abarcar todas las penitenciarías del país de manera progresiva.

Nota relacionada: Paraguay, el país con más presos sin condena en América del Sur

El Programa Transformación Integral brinda su respaldo y cooperación a esta iniciativa con miras a expandir este plan a todas las cárceles del país, de manera a lograr un sistema penitenciario más organizado, seguro y de conformidad con los principios de derechos humanos y la legislación vigente.

Este plan no solo garantiza el respeto a la presunción de inocencia y los derechos humanos de los procesados, sino que también promueve un ambiente más seguro y adecuado para ambos grupos, menciona el Ministerio de Justicia.

La implementación efectiva de esta separación es esencial para prevenir abusos y violaciones de derechos, así como para facilitar el acceso a programas de rehabilitación y tratamientos individualizados.

Más contenido de esta sección
Un choque entre dos vehículos dejó varias personas heridas en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Un conocido futbolista de la liga caacupeña fue detenido tras hallarse presuntamente cocaína en su poder. Su captura se realizó en Caacupé, Departamento de Cordillera.
Desde el Comité Organizador de ASU2025 informaron sobre el cierre de tránsito vehicular en la Costanera de Asunción durante este sábado, el domingo 10 y el domingo 17 de agosto. En el marco de los Juegos Panamericanos Junior.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronosticó un sábado frío con mínimas que marcaron ya entre 2 a 10 °C, como también vientos del sur.
La Policía Nacional intervino ante el hallazgo de un cadáver en una fosa común con presunción de feminicidio al costado del río Apa, en la costa brasileña, hacia Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Se trataría de la joven de 24 años, Dahiana Ferreira Bobadilla, reportada como desaparecida desde el martes.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.