16 jun. 2024

El nuevo ministro de Justicia busca enfoque carcelario humanitario, con 11.693 reos sin condena

El nuevo titular del Ministerio de Justicia de Paraguay, Rodrigo Nicora, aseguró este viernes que buscará imprimir un enfoque humanitario en la atención de la población carcelaria en el país, que aseguró incluye 11.693 hombres procesados sin condena y 5.480 sentenciados.

El nuevo ministro de Justicia de Paraguay Rodrigo Nicora.jpeg

Rodrigo Nicora asumió como nuevo ministro de Justicia de Paraguay, tras la salida de Ángel Barchini.

Foto: Gentileza/MJ.

“Queremos darle ese enfoque centrado, primero, en buscar combatir a las organizaciones (criminales), pero también humanitario en aquella población que realmente se merece un tratamiento integral”, declaró Nicora.

El funcionario, que encabezaba el Viceministerio de Política Criminal y fue designado el jueves al frente de la cartera de Justicia tras la renuncia del ahora ex ministro Ángel Barchini, explicó que con las “precariedades” en el sistema carcelario “lo único que se consigue es reclutar personal que va justamente a fortalecer” las organizaciones criminales.

Sepa más: Sucesor de Barchini se ocupa del caso de proveedor fantasma y designa a viceministro interino

“No se soluciona nada metiendo simplemente a seres humanos en depósito, poniendo gente bajo la alfombra y creyendo que de esa manera se le está beneficiando a la ciudadanía. Al contrario, el impacto es mucho más grande, porque salen profesionalizados muchos de ellos y también hay familias destrozadas detrás de estas prisiones preventivas”, opinó en declaraciones a la radio 730 AM.

En ese sentido, mencionó que contabilizan 11.693 internos sin condena y que están privados de libertad de forma preventiva mientras son procesados por la Justicia.

Otros 5.480 hombres han sido condenados, agregó Nicora, quien consideró que se debe ofrecer a esta población programas de reinserción “efectivos”.

Entérese más: La despedida de Ángel Barchini del Ministerio de Justicia tras “9 meses de intenso trabajo”

El ministro anticipó que dará énfasis a un “nuevo modelo de gestión penitenciaria”.

Dicho plan tendrá como ejes principales la infraestructura, con la habilitación de nuevas penitenciarías; el personal a cargo de los centros de reclusión; la aplicación de programas de reinserción a partir de la clasificación de los reclusos y la atención de los internos mediante la provisión “continua, eficiente y eficaz” de alimentos y de un sistema sanitario en las cárceles.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El fuerte temporal que azotó este sábado a San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, destruyó cultivos y destechó algunas viviendas.
El Arzobispado de Asunción insta a los padres en su día a proveer amor, escucha, apoyo emocional y transmitirles a los hijos los valores humanos y cristianos, como el respeto, la generosidad y la solidaridad.
Agentes de la Policía Nacional detuvieron a tres personas, que estarían ligadas al Primer Comando Capital (PCC) que viajaban en una furgoneta en la que transportaban armas de grueso calibre. La detención se produjo durante un control policial sobre la ruta PY013 en el desvío a San Joaquín, Departamento de Caaguazú.
La Policía Nacional detuvo a un camionero en la localidad de Fram, Departamento de Itapúa, tras un procedimiento realizado por el robo de 17.500 kilos de alimentos balanceados que el trabajador transportaba y que no llegó a su destino.
La Embajada de Italia en Paraguay presentó cinco aviones que ofrecerán servicios de entrenamiento, vuelos turísticos, transporte privado y más, mejorando la conectividad y facilitando el acceso a regiones remotas.
La localidad de La Paz, Departamento de Itapúa, habilitó su colorido Paseo Natural del Cerezo en Flor, actividad que se extiende por alrededor de dos semanas, aprovechando la etapa de floración más importante o plena de esta flor nacional del Japón.