10 nov. 2025

Capitán Bado: Gobierno no descarta filtraciones previas al enfrentamiento

El ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, dijo que no se descarta la posible filtración de datos respecto al operativo en Capitán Bado, Amambay, que derivó en un enfrentamiento con presuntos secuestradores y donde murió el comisario Rufino Acosta.

enfrentamiento Capitán Bado.jpg

El enfrentamiento ocurrio en la tarde de este jueves en la ciudad de Capitán Bado.

Foto: Marciano Candia.

En conferencia de prensa, Juan Ernesto Villamayor brindó detalles de las investigaciones del crimen del comisario Rufino Acosta, subjefe del Departamento de Antisecuestro de la Policía Nacional, quien murió durante un enfrentamiento con los presuntos responsables del secuestro del empresario Silvino Villalba.

El secretario de Estado dijo que no se descartan filtraciones sobre el operativo que derivó en el enfrentamiento. “Lo que levanta sospechas es que el disparo vino de hacia atrás y del quinto hombre”, señaló.

Relacionado: Con honores despiden a comisario caído en combate

“Al hablar del quinto hombre, significa que cuando se procede a la persecución sale un delincuente por cada puerta de la camioneta. Acosta sigue a uno de ellos y no advierte que en la camioneta queda un quinto hombre quien, al descender, realiza el disparo desde atrás”, explicó el ministro del Interior.

Enfrentamiento

El pasado jueves 24 de enero el comisario Acosta y su equipo seguían las pistas de los autores del plagio de Silvino Villalba, que ocurrió en Capitán Bado. Cuando los intervinientes interceptaron la camioneta, fueron atacados a balazos, y se produjo un fuego cruzado donde fue herido letalmente el comisario Acosta.

En la refriega fue abatido el delincuente Estanislao Ferreira Chávez, mientras que Cecilio Candia y Crispín Ferreira resultaron gravemente heridos. Policías se incautaron de armas, municiones y 9.250 reales.

Lea más: Jueza ordena prisión de involucrados en el crimen de Acosta

La fiscala de Pedro Juan Caballero, Katia Uemura, presentó imputación contra seis detenidos.

Los procesados son Plácido González Ariste (39), Crispín Ferreira (44), Rafael Benítez Dos Santos (53) y Cecilio Candia Casco (35), quienes serían responsables por homicidio doloso, asociación criminal, resistencia, y trasgresión a la Ley de Armas. Asimismo, procesó a Marcelino Ferreira Chávez (25) y Mercedes Insfrán Gómez (22) por homicidio doloso en grado de complicidad y frustración de la persecución y ejecución penal.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).