12 may. 2025

Capeco pide ayuda para paso al Brasil de 600 camiones con productos agrícolas

Desde la Capeco solicitaron conformar convoyes de 100 camiones para acelerar el proceso de exportación de productos agrícolas paraguayos con destino al Brasil que se encuentran varados desde hace varios días en Salto del Guairá, Canindeyú.

camioneros.png

Unos 600 camiones llevan semanas esperando pasar para el Brasil.

Foto: Gentileza

La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) comunicó que unos 600 camiones con mercaderías paraguayas con destino al Brasil están varados hace más de dos semanas en la frontera entre Salto del Guairá, Canindeyú, y Guaíra, Brasil.

A través de un comunicado, el director Ejecutivo de la Capeco, Hugo Pastore, indicó que centenares de camiones cargados con productos agrícolas están varados debido a varios factores, entre ellos el bajo caudal del río Paraná, a la altura de la ciudad de Salto Guairá, que limita la salida de las balsas para el tránsito de soja, maíz y otros productos agrícolas paraguayos con destino a Brasil.

A esto se suma que la Aduana de Mundo Novo de Mato Grosso do Sul (Brasil) –paso alternativo de salida de la mercadería ante la situación que se presente con el bajo nivel del Río Paraná– no tiene la cantidad suficiente de funcionarios para dar celeridad al paso de los camiones paraguayos.

Nota relacionada: Exigen mayor seguridad en Salto del Guairá tras reapertura de la frontera

Señaló que estos factores hacen que los procesos de exportación, en lugar de durar un día, están extendiéndose a más de dos semanas.

La preocupación no solo es por el volumen de productos a exportar, sino más bien por los choferes que hace varias semanas permanecen en el lugar sin tener una respuesta a sus necesidades, con sus camiones a la vera de los caminos.

“Creo que mucho más allá del paso de la mercadería, es una cuestión humanitaria con las personas que están desde hace tiempo esperando una salida a este inconveniente”, lamentó.

Pastore mencionó que la solución a la problemática no depende del Gobierno Nacional, sino de Brasil, particularmente de la Receita Federal.

También puede leer: Paraguay habilita tránsito libre en CDE, Pedro Juan y Salto del Guairá

En ese sentido, solicitaron encarecidamente que se puedan conformar convoyes de salida en grupos de 100 camiones desde la Aduana de Mundo Novo hasta la de Guaíra, para acelerar el proceso de exportación, y adicionalmente, aumentar la cantidad de funcionarios y extender el horario de atención.

Capeco resaltó que el Brasil es el segundo mayor mercado de la soja paraguaya en esta temporada y el principal destino de las exportaciones de maíz y trigo, por lo que urge una solución al problema suscitado en la frontera.

Más contenido de esta sección
Un hombre murió tras ser arrollado por un camión de gran porte en Yby Yaú, Departamento de Concepción. El hecho se registró el domingo en inmediaciones de una estación de servicios. El conductor fue demorado y el vehículo incautado.
Una conductora se negó a hacerse la prueba de alcotest e insultó a agentes policiales que realizaron una intervención tras recibir una denuncia por polución sonora, en Mariano Roque Alonso.
Desde la Cámara Paraguaya de Distribuidoras de Combustibles (Cadipac) advirtieron que la tendencia de los precios internacionales podría revertir el ajuste del precio en todos los combustibles que anunció este lunes el presidente Santiago Peña.
La Policía Nacional lanzó su operativo de seguridad para el Congreso de la FIFA que será este jueves en la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), ubicado en la ciudad de Luque, Departamento Central.
La Policía Nacional reportó la muerte de un hombre horas después de haber recibido el alta en un centro asistencial de la localidad de Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, al que llegó tras ser víctima de un accidente de tránsito.
Gustavo Villate, titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), afirmó que se desconoce la motivación de los ciberdelincuentes que vulneraron el sistema informático de diez instituciones del Estado. No descartan motivos políticos, económicos o ideológicos.