20 sept. 2025

Canciller cree que cumbre con Bolivia marca “auspicioso inicio” de relaciones

El canciller de Paraguay, Luis Alberto Castiglioni, dijo este miércoles a su vuelta de Bolivia, que la primera cumbre de gabinetes entre los dos países supone un “auspicioso inicio” en sus nuevas relaciones, que van a proporcionar “mucho beneficio a uno y otro país”.

Luis Alberto Castiglioni

En las reuniones entre ministros paraguayos y bolivianos también se abordaron temas de seguridad en la región del Chaco.

Foto: EFE

Los Ejecutivos de ambos países firmaron en este encuentro 15 acuerdos bilaterales, a los que se suman otros seis entre el sector privado, con un cierre de negocios entre empresarios de ambas partes por USD 18 millones.

Luis Castiglioni señaló que los documentos rubricados abordaban “todas las áreas” pero insistió en los relativos a las cuestiones logísticas y a la hidrovía Paraguay-Paraná, que se presenta como la salida de Bolivia al Atlántico.

Lea más: Mario Abdo destaca crecimiento de Paraguay y Bolivia a pesar de coyuntura

“Bolivia nos necesita mucho ahora que han decidido virar hacia el Atlántico, luego del revés en La Haya”, comentó el canciller paraguayo, en alusión a la sentencia adversa en su demanda ante Chile de un acceso soberano al Pacífico.

El país andino apostó entonces por el Atlántico y Paraguay, conocedor de esa intención, espera aprovechar la ocasión y ofrecer su “industria naval, puertos, experiencia, navegantes...”.

Las reuniones entre ministros también abordaron la cuestión de la seguridad en la región del Chaco paraguayo, frontera natural entre ambos países y punto por el que transita la droga de la región.

Por esta cuestión, se avanzó en trabajar en información, intercambio de inteligencia y operativos conjuntos para combatir esta amenaza, como informó el canciller.

Paraguay, por su parte, espera que este afianzamiento de los lazos con Bolivia les beneficie en su acceso a mercados a los que llegue el estado plurinacional pero a los que Paraguay aún no tiene acceso, según las declaraciones de Castiglioni este miércoles a los medios.

Esta primera cumbre coincidió con la conmemoración del 84 aniversario de la firma del acuerdo que puso fin a la Guerra del Chaco, que enfrentó a los dos países entre 1932 y 1935 por el dominio del Chaco Boreal.

Más de ocho décadas después, el encuentro entre el mandatario paraguayo, Mario Abdo Benítez, y el boliviano, Evo Morales, con sus respectivos gabinetes, representó un paso para “cambiar la historia” de enfrentamientos que arrastran ambos países en su pasado común.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Un agente de la Policía Nacional falleció tras chocar con su motocicleta contra un caballo que estaba en la vía pública de Piribebuy, Departamento de Cordillera.