17 oct. 2025

Canciller de Colombia dice a Bachelet que su país garantiza derecho a la protesta

La vicepresidenta y canciller de Colombia, Marta Ramírez, dijo hoy a la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, que Colombia “respeta, avala, legitima y garantiza la protesta pacífica”, pero rechaza la violencia, los bloqueos y las violaciones de los derechos fundamentales.

Colombia (2).jpg

La represión de las fuerzas de seguridad dejó varios fallecidos y heridos en Colombia.

Ramírez sostuvo durante ese encuentro que su Gobierno está convencido de que el diálogo es el camino para salir del momento de tensión que vive Colombia por la convulsión social.

Comentó con Michelle Bachelet que lo que ha vivido su país en las últimas seis semanas han sido momentos “muy difíciles y dolorosos” y responsabilizó de la destrucción a “un grupo minoritario de personas violentas, que se han infiltrado en unas protestas sociales en donde la juventud ha querido expresar cambios que quieren que se haga”.

En un comunicado divulgado por la oficina de Ramírez se afirma igualmente que la Fiscalía, la Procuraduría y la Defensoría están investigando la ola de violencia.

“En Colombia no puede haber un solo caso de violación a los derechos humanos que quede en la impunidad”, manifestó.

Nota relacionada: Colombia: 2 civiles muertos y 4 policías heridos tras nuevos disturbios en Cali

Añadió que corresponde a las fuerzas de seguridad “actuar ante casos de violencia, pero siempre bajo la proporcionalidad, sin incurrir en excesos”.

Según el mismo comunicado, Bachelet expresó su disposición para acompañar a Colombia en el principio de la protección de los derechos humanos.

“Como oficina, tenemos el mandato de observar la violación de derechos humanos en todas las partes del mundo y también estamos observando la situación en Colombia”, según la información divulgada por la Vicepresidencia de Colombia.

Lea también: La CIDH verificará situación de las protestas en Colombia en esperada visita

Ramírez también se reunió con el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, con quien abordó temas relacionados con la crisis sanitaria que viven Colombia y la región en el tercer pico de la pandemia, así como el avance del plan nacional de vacunación y la meta del Gobierno de llegar a la inmunidad de rebaño este año.

La vicepresidenta tiene una agenda oficial este martes en España, donde se reunirá con diversas autoridades, entre ellas la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró este domingo por la noche el nuevo gobierno de su primer ministro centroderechista, Sébastien Lecornu, en el que destaca la entrada de funcionarios con perfil técnico en plena crisis política.
Una treintena de líderes mundiales participarán mañana lunes en la ceremonia de la firma del plan de paz para la Franja de Gaza impulsado por Estados Unidos en la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij, informaron este domingo fuentes oficiales.
El Papa León XIV pidió el domingo “valor” a quienes están trabajando en el plan de paz para Gaza, mientras líderes mundiales se preparan para asistir el lunes a una cumbre sobre el fin del conflicto.
Una paraguaya de 33 años falleció tras ser apuñalada por su pareja de 54 años dentro de la residencia de la pareja, en el distrito de Bela Vista, en Campos Novos, Santa Catarina.
Cuba refutó este sábado “categóricamente” haber enviado militares a participar con el ejército ruso en la guerra con Ucrania y aclaró que el mercenarismo es castigado por la justicia de la isla.
Los jefes de la diplomacia de Egipto y Estados Unidos abordaron este sábado los preparativos de una cumbre en Sharm el Sheij, Egipto, en la que se discutirá la implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza.