22 nov. 2025

Colombia: 2 civiles muertos y 4 policías heridos tras nuevos disturbios en Cali

Dos civiles muertos y cuatro policías heridos dejaron enfrentamientos durante disturbios en Cali, Colombia, informó este sábado la Policía.

Protestas en Colombia.jpg

Las protestas en Colombia ya dejaron hasta este martes 18 muertos y más de 800 heridos.

El comandante de la Policía Metropolitana de Cali, Colombia, el brigadier general Juan Carlos León Montes, dijo en una rueda de prensa que los disturbios ocurrieron la noche del viernes en el sitio conocido como Paso del Comercio.

El oficial detalló que en ese lugar “se presentó un enfrentamiento muy fuerte” en el que a la Policía “le disparan con armas de fuego”.

“Durante todo el día (del viernes) tuvimos presencia de manifestantes que querían realizar otra vez el bloqueo de la vía”, puntualizó el general León Montes. Añadió que, ante el ataque, se procedió a repeler con el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) y “ya en la madrugada (de este sábado) nos confirman la muerte de dos ciudadanos en el lugar”.

El levantamiento de los cuerpos fue realizado por el Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI) de Fiscalía que, además, asumió la investigación para “aclarar esos hechos”.

Cali, la tercera ciudad de Colombia, ha sido la más afectada por los vándalos que en las últimas semanas han atacado edificios públicos y privados, destruido autobuses y estaciones del sistema de transporte público, saqueado comercios y atacado a la Policía, entre otros delitos, durante las protestas contra el Gobierno del presidente colombiano, Iván Duque, que comenzaron el 28 de abril.

Relacionado: Militarizan Cali tras la jornada más violenta de protestas en Colombia

Las movilizaciones dejan al menos 20 muertos, según la Fiscalía, pero organizaciones como la ONG Temblores señalan que hay 45 homicidios presuntamente cometidos por la fuerza pública, 1.649 detenciones arbitrarias, 65 agresiones oculares y 25 casos de violencia sexual, entre otras violaciones de derechos humanos.

De otro lado, las autoridades lograron desbloquear una importante carretera del municipio de Palmira, que hace parte del Valle del Cauca, que estaba taponada desde hace 30 días.

La Policía informó en un comunicado que en esa operación fueron capturadas 19 personas por el delito de obstrucción en vía pública. Además, fueron inmovilizadas cinco motocicletas, decomisadas dos armas traumáticas, cuatro radios de comunicaciones, elementos incendiarios dentro de los que se encuentran bombas molotov, así como elementos de protección fabricados de manera artesanal.

El director de Tránsito y Transportes de la Policía colombiana, el mayor general Juan Alberto Libreros, explicó que esas operaciones se realizan dando cumplimiento a las instrucciones del presidente Duque para “garantizar la tranquilidad, la seguridad y, ante todo, la libre movilidad de todos los colombianos por todos los ejes viales del país”.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.